por estar mis musas en paro, reproduzco un post "del año del ñauca" como decimos en Chile.
dE JUEVES DICIEMBRE 27, 2007
La Viejita Pascuera
MUY FELIZ 2017 PARA TODOS.
Datos para lectores del extranjero:
En Chile, en época de mi infancia, a Santa Claus se le conocía como el Viejito Pascual.
Con los años, derivó en el Viejito Pascuero.
Ese viejito, es el que trae regalos a los niños cada 24 de diciembre, los que son esperados con gran ilusión por todos los pequeños de cada familia, quienes por supuesto no dudan de la existencia del personaje.
Los mayores entre esos chicos, puede que ya no crean, pero por lo general no lo reconocen para estar libres del riesgo de quedarse sin regalos.
Mi nieto mayor tiene 8 años y dudo que todavía crea, pero tiene buen cuidado en no manifestar alguna avería en su fe.
En todo caso, estoy seguro que ni él ni mis otros 5 nietos leen este blog (el más pequeño apenas tiene 2 meses de edad), de modo que puedo darme el lujo de explicar la foto que contiene el presente post.
Quién aparece como Viejito Pascuero es en realidad una ... Viejita Pascuera.
Se trata de mi esposa, María Teresa, cargada de regalos para todos los nietos propios y para los sobrinos-nietos, en presencia de gran parte de la familia más directa, que integran sus siete hermanos, con sus respectivos cónyuges, en medio de la habitual curiosidad de mis suegros en esta fecha, ambos de más de 90 primaveras y que observan con cierto grado de perplejidad a sus bisnietos.
Cuenta mi señora que la tradición de la llegada del Viejito Pascuero en su familia, se ha traspasado de generación en generación.
Al cabo del tiempo, ella ha tomado el relevo, la indumentaria, la barba y los modos de precedentes viejitos pascueros, para solaz de grandes y chicos. De quienes todavía creen... y de quienes alguna vez creyeron.
En Chile, en época de mi infancia, a Santa Claus se le conocía como el Viejito Pascual.
Con los años, derivó en el Viejito Pascuero.
Ese viejito, es el que trae regalos a los niños cada 24 de diciembre, los que son esperados con gran ilusión por todos los pequeños de cada familia, quienes por supuesto no dudan de la existencia del personaje.
Los mayores entre esos chicos, puede que ya no crean, pero por lo general no lo reconocen para estar libres del riesgo de quedarse sin regalos.
Mi nieto mayor tiene 8 años y dudo que todavía crea, pero tiene buen cuidado en no manifestar alguna avería en su fe.
En todo caso, estoy seguro que ni él ni mis otros 5 nietos leen este blog (el más pequeño apenas tiene 2 meses de edad), de modo que puedo darme el lujo de explicar la foto que contiene el presente post.
Quién aparece como Viejito Pascuero es en realidad una ... Viejita Pascuera.
Se trata de mi esposa, María Teresa, cargada de regalos para todos los nietos propios y para los sobrinos-nietos, en presencia de gran parte de la familia más directa, que integran sus siete hermanos, con sus respectivos cónyuges, en medio de la habitual curiosidad de mis suegros en esta fecha, ambos de más de 90 primaveras y que observan con cierto grado de perplejidad a sus bisnietos.
Cuenta mi señora que la tradición de la llegada del Viejito Pascuero en su familia, se ha traspasado de generación en generación.
Al cabo del tiempo, ella ha tomado el relevo, la indumentaria, la barba y los modos de precedentes viejitos pascueros, para solaz de grandes y chicos. De quienes todavía creen... y de quienes alguna vez creyeron.
CAMBIOS DESDE ENTONCES:
Mi nieto mayor ya está por cumplir 17 años y se apresta a su vida universitaria. El más pequeño, entonces de 2 meses, ahora tiene 9 años. Mis queridos suegros, quienes superaron con amplitud la barrera de los 90, ya partieron al infinito. Desde ese momento, cada familia dentro del familión celebra por separado la Navidad, al crecer en su cantidad de integrantes. A mi esposa en la reciente celebración en mi casa, la reemplazo como Viejita Pascuera mi hija Paulina, pero en el fondo fue para cumplir con la linda tradición, porque el único que tal vez todavía cree en Santa Claus es mi nieto menor, aunque bien puede que nos haya "tomado el pelo" a todos.
40 COMENTARIOS:
un abrazo
DEPELOSCLICHE
¿Cómo estas después de tanto tiempo?????
Te quedo lo mejor, los buenos recuerdos y es lo que nos vamos a llevar de esta vida, pensar que hay personas que amasan fortunas y se van vacíos..........
Para no volverte a perder te he agregado en los viajeros de la cibernética.
Un besote y abrazo de oso.
me has conmovido..
te dejo abrazos.
Saludos
No conozco a todas esas personas que nombras.
Suelta la lágrima y cuéntanos de M. Virginia, Pato, Poncho y Hugo.
Siempre tenemos penas y alegrías...
Cuenta, cuenta, cuenta, querido amigo.
Besos.
los rfecuerdos nunca se pierden, estárán ahí hasta la última gota de luz de cada uno de nosotros.
Mariluz.
Gracias por tus palabras amigo... en verdad te agradezco tus visitas y tu mirada...
Hoy subí post... y la historia continua....
Así es. Queda ese consuelo.
COMÚN:
Gracias amiga. Ese abrazo de oso es
muy cálido.
PIER:
Te agradezco que compartas mis sentimientos.
DANIEL:
Ese es un punto vital. Las distancias nos liquidan.
MNB:
Como siempre, querida María de las Nieves, en la hora del adiós habría mil cosas que contar, pero más vale dejarlo hasta ahí.
Y también la lágrima atragantada.
HUGO:
Exacto amigo. A eso me refería. Además tu teoría es muy cierta.
MARILUZ:
Como siempre celebro tus visitas aztecas, amiga.Iré a ver tu nuevo post.
Te envío un emocionado abrazo. Sí, es verdad: ellos no morirán mientras estén en tu corazón...
Perdona que me meta en tu vida. Una lágrima atragantada no le hace bien a nadie. ¡Suéltala!
Y dile a Depelos que me voy a robar a esa guagÜita adorable.
Cariños.
como bien sabes tocayo....GENIAL.
Un abrazo
besos
Un abrazo enorme.
Así pienso. Y en el de sus seres queridos. Gracias amigo.
MNB:
El truco de nuestro amigo Depelos es que le sacó esa foto a su hijito cuando estaba muy pequeño.
A estas alturas ya debe tener bigotes el niño.¡¡
Por si acaso, es broma.
STEVE:
Gracias tocayo.
PAOLA:
Se retribuye.
El trabajo formal muchas veces liquida.
PATRICIA:
Cierto amiga. La vida es una cadena de despedidas que acometemos... hasta que nos despidan a nosotros.
MARÍA JESUS:
Gracias guapa, como dices ustedes.
¿Te hizo gracia la victoria de España ante Rusia o no vibras con el fútbol?
Cariños, Galatea.
lo bueno es que al final, uno siempre se queda con esos cálidos momentos en la memoria.
te envío un abrazo.
Te ofrezco un abrazo en estos momentos en que cuando se ve partir a los queridos siempre es bueno tener al lado un hombro amigo.
Con aprecio...
Saludos amigos centroamericanos
¡Bienvenidos!
PAMELA:
Gracias.
¿Cómo van los preparativos para el retorno?
GALATEA:
Claro, era el mismo.
Acerca de Firulete, está bien.
PACITA, RICARDO:
Igualmente agradecido.
Cariños.
No. No había tangas todavía en ese entonces.
"Se va RADIOTANDA, si señor..."
Radiotanda fue de Cooperativa primero y después de Minería.
La Bandita... siempre fue de Portales.
Lindos tiempos de Radio, amiga.
Los amigos estarán siempre en tu memoria, pero es tan difícil atravesar este puente...
Todo mi cariño
y que halles consuelo en estos días.
Recibe este abrazo
:)
Los recuerdos de aquellas personas que se van perduran por siempre en nuestros corazones.
Un gran abrazo.
"cuando un amigo se va algo se muere en el alma"...
Es muy doloroso perder buenos amigos. Lo experimenté cuando perdí a mi mejor amiga y sentí un vacio inmenso, que como dice otra canción "no lo puede llenar la llegada de otro amigo" porque cada persona es irrepetible.
Lo más triste es que cuando tenemos ya alguna edad, las pérdidas se hacen más frecuentes. Mi conclusión es valorar cada vez más la amistad y ser generosa con mis amigos, disfrutarlos mientras los tengo.
Un abrazo con todo mi cariño y amistad.
Muy lindas y significativas palabras, queridas amigas.
Justamente, Chela, pensé en esa canción al titular este post.
Que lindo homenaje
Saludos Esteban suerte.
Un abrazo lleno de cariño
Paz/
Gracias amigos.
MANUEL:
Así es.
La "alarma de gol" fue efectivamente de su creación.
Un abrazo fuerte!Angie.
Nooo, amiga.
Más vale llorarla que hacerla cal.
Gracias por la recomendación.
Poncho Pérez... jajajaja, era el amor "platónico de mi hermana".... le compartiré esto, seguro no lo supo a tiempo, me lo habría compartido...
De los programas radiales ni me digas... me hiciste revivir tantos momentos de esa època, y disfruté de tantos... y, claro, en la Chilena... jajajaj!!!
Patricio Varela, cómo no recordarlo Esteban....
Me has participado algo emotivo y bello, tengo hermosos recuerdos, ahora re-vividos gracias a tí...
Que lindo este homenaje... es tu corazón agradecido, noble!!
Gracias por tus palabras en mi blog!! he disfrutado de estos momentos aquí...
Ali
Gracias...y lamento que tu hermana haya perdido a su amor platónico.
En tu caso, fueron cuatro espacios vacíos. Espero que a estas alturas, algún tiempo después, todo duela menos. Un poquito menos aunque sea...
Gracias Gabriela. Sí, las heridas cicatrizan... pero dejan huellas.