Han pasado ya más de ocho años desde que muy del alma, expresé mis sentimientos por la muerte con diferencia de pocos meses de quienes fueron muy importantes en mi vida, tanto en lo profesional como en lo humano.El artículo recibió en su momento el apoyo,emocionante para mi, de mis lectores de aquel tiempo.Me permito reproducirlo, porque recoge una época valiosa de la radiodifusión chilena. Desde entonces más de cuatro colegas por cierto nos han dejado.Es la ley de la vida. Entre los que también se han ido y no hace mucho está Firulete (Jorge Romero), gran humorista nacional, mencionado en los comentarios.
Al revisar esos comentarios, compruebo una vez más la fidelidad y gran paciencia de amigos del blog, quienes ya en ese lejano mes de junio de 2008 me honraban con su presencia constante y con sus opiniones,cosa que siguen haciendo habitualmente hasta nuestros días, como son los casos de Gabriela García Calderón de Lima y de Ricardo Tribin, amigo cibernético colombiano quién reside en Miami. en otro orden de cosas, el próximo censo nacional nos debería indicar que Santiago ya no tiene CASI seis millones de habitantes, sino que casi siete millones. Uff!
MARTES, JUNIO 24, 2008
Cuando cuatro amigos se van


Cuatro colegas, cuatro amigos de las comunicaciones, se han ido de este mundo en tiempos recientes.
Con los cuatro, trabajé en diferentes épocas.
Todas muy recordadas. Todas muy importantes para mí.
Con Hugo Ortega, coincidí en Radio Minería. Hugo era allí productor de programas, pero yo lo recordaba en mi infancia y adolescencia. Entonces Hugo fue un suceso. Desde la también hoy desaparecida Radio del Pacífico, Hugo había sido uno de los primeros discjockey.
Cada tarde saludaba a sus “chiquillas” que lo seguían con idolatría.
Con Poncho Pérez nos unió Radio Chilena. El venía de Minería y sus show en auditorio, antes del advenimiento de laTV.
¡Cómo olvidar Poncho nuestra llegada cada tarde a los viejos estudios de la calle Phillips en el corazón de Santiago!
Con los cuatro, trabajé en diferentes épocas.
Todas muy recordadas. Todas muy importantes para mí.
Con Hugo Ortega, coincidí en Radio Minería. Hugo era allí productor de programas, pero yo lo recordaba en mi infancia y adolescencia. Entonces Hugo fue un suceso. Desde la también hoy desaparecida Radio del Pacífico, Hugo había sido uno de los primeros discjockey.
Cada tarde saludaba a sus “chiquillas” que lo seguían con idolatría.
Con Poncho Pérez nos unió Radio Chilena. El venía de Minería y sus show en auditorio, antes del advenimiento de laTV.
¡Cómo olvidar Poncho nuestra llegada cada tarde a los viejos estudios de la calle Phillips en el corazón de Santiago!
Teníamos 45 años menos, querido Poncho.
Phillips era LA calle de Radio Chilena. Se juntaban las entonces llamadas “calcetineras”, nos asaltaban y nos arrancaban autógrafos. ¡Que tiempos Poncho!
Phillips era LA calle de Radio Chilena. Se juntaban las entonces llamadas “calcetineras”, nos asaltaban y nos arrancaban autógrafos. ¡Que tiempos Poncho!
Yo entraba a la Chilena de madrugada para hacer Enfrentando el Día y volvía a las 6 y media de la tarde para conversar contigo de deportes en tu programa musical.
Eran 10 minutos en que me preguntabas de todo y, claro, yo tenía que estar muy atento para contestarte también todo, sobre la “U”, sobre Colo Colo, sobre el fútbol internacional, sobre el tenis. Muchas veces, te llevaba un entrevistado, que al llegar a los estudios compartía la euforia desatada en los bajos de la radio, por las niñas que nos esperaban por más autógrafos.
La Chilena era también la casa de los artistas y ahí conociste, te enamoraste y luego te casaste con una de las Cuatro Brujas, el grupo musical en boga en aquel momento.
Luego nuestros caminos profesionales se separaron. La última vez que te vi fue en el Estadio Santa Laura. Yo relataba fútbol en Nuevo Mundo y tu hacías anuncios comerciales en TVN. Ya pasaron varios años, Poncho. No me imaginaba que esa sería la última vez que nos veríamos.
A Patricio Varela, lo conocí en Radio Prat. Venía llegando desde su Concepción natal a conquistar la capital, con su notable voz y su inteligencia comunicativa. Luego coincidimos en Radio Portales. Cómo olvidar, Pato, nuestras improvisaciones en medio de supuestas peleas en que me mandabas en satélite a Marte, y yo desde allá te maldecía en un ficticio contacto con los marcianos. Eran tiempos en que las travesuras matinales estaban libres de vulgaridades y en que se nos exigía, no obstante lo liviano del tema, el uso de un castellano bien expresado.
A Patricio Varela, lo conocí en Radio Prat. Venía llegando desde su Concepción natal a conquistar la capital, con su notable voz y su inteligencia comunicativa. Luego coincidimos en Radio Portales. Cómo olvidar, Pato, nuestras improvisaciones en medio de supuestas peleas en que me mandabas en satélite a Marte, y yo desde allá te maldecía en un ficticio contacto con los marcianos. Eran tiempos en que las travesuras matinales estaban libres de vulgaridades y en que se nos exigía, no obstante lo liviano del tema, el uso de un castellano bien expresado.
A María Virginia Escobedo también la conocí en la Radio Portales de entonces. La última vez que la vi, fue en la Universidad Diego Portales cuando mi hijo Mauricio se recibió de periodista.
María Virginia, con su enorme simpatía y cultura, impartía clases de locución en esas aulas.
Tampoco imaginé que iba a ser la última vez que la vería.
La vorágine de la gran ciudad- somos casi 6 millones de habitantes en Santiago- impide la habitualidad de los encuentros.
Mucho más podría escribir sobre María Virginia, Pato, Poncho y Hugo.
Pero me he quedado mentalmente mudo y con una enorme lágrima contenida.
María Virginia, con su enorme simpatía y cultura, impartía clases de locución en esas aulas.
Tampoco imaginé que iba a ser la última vez que la vería.
La vorágine de la gran ciudad- somos casi 6 millones de habitantes en Santiago- impide la habitualidad de los encuentros.
Mucho más podría escribir sobre María Virginia, Pato, Poncho y Hugo.
Pero me he quedado mentalmente mudo y con una enorme lágrima contenida.
La foto es de
thebluerooms.blogspot.com
thebluerooms.blogspot.com
40 COMENTARIOS:
- El silencio es el mejor compañero en estos casos, la gente muere realmente cuando no quedan recuerdos de ella. Tus amigos viviran en tu corazón y eso es algo mágico. Un abrazo
- Coincido con luis, si los recuerdas en cada anecdota, cada momento, van a estar ahi, se que suena un cliché, pero es el cliché mas válido que siempre he escuchado
un abrazo
DEPELOSCLICHE - Hola!!!!!!!
¿Cómo estas después de tanto tiempo?????
Te quedo lo mejor, los buenos recuerdos y es lo que nos vamos a llevar de esta vida, pensar que hay personas que amasan fortunas y se van vacíos..........
Para no volverte a perder te he agregado en los viajeros de la cibernética.
Un besote y abrazo de oso. - Mientras lo sigas recordando.. ellos estarn vivos en tu corazón.. Que entrada más bonita...
me has conmovido..
te dejo abrazos. - Me quedo con algo que dijiste, de como la vorágine de la ciudad y la vida impiden encuentros con las personas y amigos que queremos. Creo que eso nos hace mucha falta.
Saludos - ¡Ay, querido Esteban!
No conozco a todas esas personas que nombras.
Suelta la lágrima y cuéntanos de M. Virginia, Pato, Poncho y Hugo.
Siempre tenemos penas y alegrías...
Cuenta, cuenta, cuenta, querido amigo.
Besos. - El ritmo de vida que llevamos hoy, muchas veces no nos permite muchas veces ver a un amigo cara a cara (a eso te refieres cuando habla de la vorágine de la vida, no?. Dicen que la tecnología nos une, nos acercfa, pero que saco con decirle a un amigo (a) que lo estimo si estoty frente a la pantalla de un pc?, tiene algún sentido eso?, eso de que la tecnología nos acerca.. no me lo compro mucho.
los rfecuerdos nunca se pierden, estárán ahí hasta la última gota de luz de cada uno de nosotros. - Mi querido Esteban... me uno a tí en este homenaje a tus colegas, a tus amigos... concuerdo con luis... creo que el silencio es el mejor compañero en estos momentos... y un fuerte abrazo.
Mariluz.
Gracias por tus palabras amigo... en verdad te agradezco tus visitas y tu mirada...
Hoy subí post... y la historia continua.... - LUIS, DEPELOS:
Así es. Queda ese consuelo.
COMÚN:
Gracias amiga. Ese abrazo de oso es
muy cálido.
PIER:
Te agradezco que compartas mis sentimientos.
DANIEL:
Ese es un punto vital. Las distancias nos liquidan.
MNB:
Como siempre, querida María de las Nieves, en la hora del adiós habría mil cosas que contar, pero más vale dejarlo hasta ahí.
Y también la lágrima atragantada.
HUGO:
Exacto amigo. A eso me refería. Además tu teoría es muy cierta.
MARILUZ:
Como siempre celebro tus visitas aztecas, amiga.Iré a ver tu nuevo post. - Querido Esteban:
Te envío un emocionado abrazo. Sí, es verdad: ellos no morirán mientras estén en tu corazón... - Esteban:
Perdona que me meta en tu vida. Una lágrima atragantada no le hace bien a nadie. ¡Suéltala!
Y dile a Depelos que me voy a robar a esa guagÜita adorable.
Cariños. - De nuevo revisando tus incorporaciones nuevas...
como bien sabes tocayo....GENIAL.
Un abrazo - te mando un beso y un abrazo apretado! ando desaparecida porque me consume el trabajo formal en estos días...
besos - Las personas se ausentan sólo físicamente, ya que mientras les recuerden y vivan en los corazones y recuerdos de otros, nadie muere...en la memoria de quienes nos conocieron y más aún de quienes nos aman, la vida es eterna.
Un abrazo enorme. - He venido a conocerte y agradecerte la visita a mi blog, y me he encontrado con el sentido homenaje a tus amigos, a los que ahora conocen y rezan por ellos más gente gracias a tí. Un saludo
- MENTECATO:
Así pienso. Y en el de sus seres queridos. Gracias amigo.
MNB:
El truco de nuestro amigo Depelos es que le sacó esa foto a su hijito cuando estaba muy pequeño.
A estas alturas ya debe tener bigotes el niño.¡¡
Por si acaso, es broma.
STEVE:
Gracias tocayo.
PAOLA:
Se retribuye.
El trabajo formal muchas veces liquida.
PATRICIA:
Cierto amiga. La vida es una cadena de despedidas que acometemos... hasta que nos despidan a nosotros.
MARÍA JESUS:
Gracias guapa, como dices ustedes.
¿Te hizo gracia la victoria de España ante Rusia o no vibras con el fútbol? - Los amigos no estan donde enterraron su cuerpo, estan con nosotros, los que los extrañamos y recordamos. Un abrazo desde El Salvador.
- Mi querido Esteban: Qué gran tristeza esas pérdidas. Te mando un abrazo con todo mi cariño, nada más
- Pato Varela, ¿el locutor que tenía un programa de humor con "El pollito"?... de Jorge Romero (Firulete, Pepe Pato...) y ¿qué será de él?..."Entrañables" recuerdos.
Cariños, Galatea. - que lindos recuerdos esteban ...
lo bueno es que al final, uno siempre se queda con esos cálidos momentos en la memoria.
te envío un abrazo. - Mi querido Esteban.
Te ofrezco un abrazo en estos momentos en que cuando se ve partir a los queridos siempre es bueno tener al lado un hombro amigo.
Con aprecio... - Conmovedor articulo, saludos desde República Dominicana.
- JUAN QUINTERO,JUAN CARLOS:
Saludos amigos centroamericanos
¡Bienvenidos!
PAMELA:
Gracias.
¿Cómo van los preparativos para el retorno?
GALATEA:
Claro, era el mismo.
Acerca de Firulete, está bien.
PACITA, RICARDO:
Igualmente agradecido. - En invierno, acostadita en cama junto a la radio, escuchando a "La bandita de Firulete", "Se va radio tanga, sí señor..." (¿tanga?... me suena extraño) acompañada por mi hermana, mis padres, todos alrededor de la radio... "Tiempos de radio"
Cariños. - GALATEA:
No. No había tangas todavía en ese entonces.
"Se va RADIOTANDA, si señor..."
Radiotanda fue de Cooperativa primero y después de Minería.
La Bandita... siempre fue de Portales.
Lindos tiempos de Radio, amiga. - Derrama todas esas lágrimas, querido Esteban...porque el corazón despide de esa manera.
Los amigos estarán siempre en tu memoria, pero es tan difícil atravesar este puente...
Todo mi cariño
y que halles consuelo en estos días.
Recibe este abrazo
:) - Muy de acuerdo con mi amigo Luis.
Los recuerdos de aquellas personas que se van perduran por siempre en nuestros corazones.
Un gran abrazo. - Hay una canción andaluza que dice:
"cuando un amigo se va algo se muere en el alma"...
Es muy doloroso perder buenos amigos. Lo experimenté cuando perdí a mi mejor amiga y sentí un vacio inmenso, que como dice otra canción "no lo puede llenar la llegada de otro amigo" porque cada persona es irrepetible.
Lo más triste es que cuando tenemos ya alguna edad, las pérdidas se hacen más frecuentes. Mi conclusión es valorar cada vez más la amistad y ser generosa con mis amigos, disfrutarlos mientras los tengo.
Un abrazo con todo mi cariño y amistad. - FERÍPULA, MARÍA ANGÉLICA, CHELA:
Muy lindas y significativas palabras, queridas amigas.
Justamente, Chela, pensé en esa canción al titular este post. - Es triste cuando esas personas que fueron tus amigos y colegas ya no están, pero también habla mucho de las extraordinarias personas que eran y del grupo que formaron, por que no se extraña a cualquiera, si no a los que formaron algo importante en nuestras vidas.
Que lindo homenaje
Saludos Esteban suerte. - Seguramente engalanan el cielo !
Un abrazo lleno de cariño
Paz/ - La vida es un vaivén de encuentros y despedidas, intuyo que debemos tener calma por que todo esto continúa en dimensiones que no conocemos o no recordamos. Un abrazo desde Lima Perú.
- Don Esteban, supe que el fin de semana pasado falleció Mañico Román, que trabajó en Deporte Total de Minería. Otra lamentable pérdida. A él se le adjudica la creación de la "alarma de gol".
- DANILO, PAZ, JORGE:
Gracias amigos.
MANUEL:
Así es.
La "alarma de gol" fue efectivamente de su creación. - Lo siento muchísimo, amigo! Lo único que te puedo decir es que te quedes con lo buenos recuerdos que tienes de ellos grabados en el corazón y que no contengas esa lágrima, que si no la lloras, se convertirá en cal.
Un abrazo fuerte!Angie. - ANGIE:
Nooo, amiga.
Más vale llorarla que hacerla cal.
Gracias por la recomendación. - Hola Estaban, que grata fue tu visita a mi blog...y me he quedado bastante rato por aqui... y uff! ahora, leyéndonte me he enterado de estos "cuatro amigos que se van!
Poncho Pérez... jajajaja, era el amor "platónico de mi hermana".... le compartiré esto, seguro no lo supo a tiempo, me lo habría compartido...
De los programas radiales ni me digas... me hiciste revivir tantos momentos de esa època, y disfruté de tantos... y, claro, en la Chilena... jajajaj!!!
Patricio Varela, cómo no recordarlo Esteban....
Me has participado algo emotivo y bello, tengo hermosos recuerdos, ahora re-vividos gracias a tí...
Que lindo este homenaje... es tu corazón agradecido, noble!!
Gracias por tus palabras en mi blog!! he disfrutado de estos momentos aquí...
Ali - ALI MONTERO:
Gracias...y lamento que tu hermana haya perdido a su amor platónico. - Hay una canción que dice: "cuando un amigo se va, queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo".
En tu caso, fueron cuatro espacios vacíos. Espero que a estas alturas, algún tiempo después, todo duela menos. Un poquito menos aunque sea... - GABRIELA GARCÍA:
Gracias Gabriela. Sí, las heridas cicatrizan... pero dejan huellas.
Conmovedor y amoroso homenaje. Honrar a amigos entrañables ya sea del trabajo o del corazón honra a quien lo hace. Saludos
ResponderBorrarAmigo Estebam, bonita essa homenagem, demonstra carinho, saudades... Sei também que se sofre pela falta que essas pessoas queridas fazem em nossas vidas. Mas não morrem, ficam sempre na lembrança, junto a nós.Jamais ficam esquecidas.
ResponderBorrarAbraços, meu amigo!
Gracias distinguida escritora. Es fácil hacerlo cuando sale de las entrañas, Rosa María.
ResponderBorrarEnvío también un abrazo, Tais.
ResponderBorrarEstoy plenamente de acuerdo con lo que dices.
Así es la vida, Esteban, los amigos se van yendo y nosotros nos quedamos esperando turno. Mientras tanto, nada mejor que recordarlos de manera tan bonita como tú muy bien lo haces.
ResponderBorrarUn abrazo.
Aunque a veces cueste y el tiempo siempre no cura del todo, hay que seguir, sé que cerrando los ojos están muy cerca, y hasta te tocan, si no solo hay que mirar las lagrimas que se nos escapan.
ResponderBorrarBesitos
Bonito y sentido homenaje ESteban.
ResponderBorrarSaludos!
Sí que es triste cuando un amigo se va, y si son cuatro, la tristeza es infinitamente mayor.
ResponderBorrarTe cuento que en Lima somos casi diez millones de habitantes. Vaya número para una ciudad asentada en un desierto.
PD: veo que en el tiempo que publicaste esto originalmente firmaba los comentarios con mi nombre y apellido.
:D
Pasa el tiempo y recordamos. Hoy con la tecnología ponemos en buscadores los nombres de los personajes de nuestros recuerdos y muchas veces nos enteramos que ya no están más dentro de estas tres dimensiones. Por ello la importancia de reconocer nuestra mortalidad corporal y reunirse con los amigos a charlar el partido solo dura 90 minutos y el hombre del tiempo a veces no da tiempo extra. Un gran abrazo desde Lima.
ResponderBorrarEs una verdad absoluta, irrebatible, amigo Rafael."Nosotros nos quedamos esperando turno", aunque de repente algunos se saltan la fila.¡¡¡¡¡¡¡
ResponderBorrarAbrazo.
Es así, Inma.
ResponderBorrarUn beso austral también para ti.
Gracias Liliana.
ResponderBorrarSaludos a tu lindo México.
Y lo peor, Jorge, es que "el hombre del tiempo" otras veces suspende el partido por falta de garantías lo que da por perdedor a los protagonistas "de las maldades".
ResponderBorrar(Una de mis hijas tiene tu mismo discurso de vida después de la vida y muchas veces me tiene "casi" convencido.)
Veo que tú también estabas dentro de los pocos comentaristas de cuándo apareció este post, quienes todavía me favorecen y honran con sus comentarios. Gracias.
Lo que son las cosas, Gabriela. ¿Y por qué la omisión del apellido con el paso de las lunas?
ResponderBorrar(Tratándose de tu país, se podría decir también en propiedad "con el paso de los Soles)
Estos amigos nunca se olvidan, así los vamos recordando en sus aniversarios y pensando en ellos.
ResponderBorrarMe ha gustado todo lo escrito sobre ellos, seguro que estarán contentos de tus palabras.
Un abrazo.
Perspnas que quyedan imp`resas en nuestra alma, parec e que siempre se van primero los mejores. Dios tiene buen gusto.
ResponderBorrarCelebro que te haya gustado lo escrito, Mari. No es fácil impregnarse de vivencias y decesos de gente tan alejada de ti geográficamente.
ResponderBorrarAbrazo.
No había pensado, Marcos, que el buen gusto de Dios pudiera significar el deceso de los mejores primero.Podrías tener razón.
ResponderBorrarQue tengas un feliz fin de semana.
Siempre es bueno pasar por aquí y descubrir que tu blog sigue siendo tan valioso como entonces.
ResponderBorrarUn afectuoso abrazo y tarde, quisiera reparar una descortesía: ¡felicitaciones por el bicampeonato de América!
Gracias Por pasar por mi blog.
ResponderBorrarMe permitirdo pasar tu blog a mis segidores para que visite
Buenos días Marcelo:
ResponderBorrarMuchas gracias, amigo. Tu blog fue por mucho tiempo para mí espejo y sinónimo de categoría, variedad, inteligencia, tango y Liniers. Al paso del tiempo he observado que lo fuiste abandonando, lo que sin dudas obedece a un legítimo hastío personal, comprensible en cualquiera de los que transitamos por este mundo. Pese a ello, vuelvo a tu página constantemente por si nos regalas de vez en vez alguna reflexión nueva y notablemente valiosa como siempre.
Abrazo transcordillerano.
Ya lo hice, estimada Anna. Gracias a ti por tu bella poesía.Te dejé un mensaje.
ResponderBorrarLao sufrio un fuerte accidente en su blog su hija lo explica
ResponderBorrarCariños
Gracias Abuela Ciber por la noticia, aunque muy lamentable. Ya me había extrañado la ausencia por tanto tiempo de nuestro amigo Lao en su blog. Iré de inmediato a su página.
ResponderBorrarMi muy querido amigo Esteban,
ResponderBorrarPara acompañar a tu sentida elegía, te envío mi abrazo pleno de aprecio acompañado de la lírica de esta bella canción dedicada al amigo que parte:
"Cuando Un Amigo Se Va" de Alberto Cortez
Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío,
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.
Cuando un amigo se va,
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.
Cuando un amigo se va,
una estrella se ha perdido,
la que ilumina el lugar
donde hay un niño dormido.
Cuando un amigo se va
se detienen los caminos
y se empieza a rebelar,
el duende manso del vino.
Cuando un amigo se va
Mil gracias muy estimado amigo Ricardo.
ResponderBorrarAl titular este post hace más de ocho años pensé en esa notable canción.No obstante, de memoria recuerdo apenas unas pocas estrofas.
Hay mucho detrás de esta entrada, mucha vida, compañerismo, ilusiones y decepciones, experiencias.
ResponderBorrarNunca he sido buena para las condolencias, es difícil cuando se ven sentimientos tan de verdad.
Un abrazo, querido Esteban.
No hacen falta condolencias, querida Ana María, sobre todo si se trata de la repetición de una entrada que en su momento me conmovió tal vez más que ninguna otra, en mis ya más de diez años como bloguero.
ResponderBorrarTe agradezco enormemente tu percepción de ella, porque para mí tantos años de historias comunes, son un compendio de todo lo que dices. Ya ves que hablo todavía en tiempo presente.
Retribuyo el abrazo, con mucho afecto.
Caro Esteban, li com a atenção de quem sempre gostou do rádio como meio de comunicação – nos dias atuais fico mais tempo ouvindo rádio que qualquer outra mídia. Aqui em Porto Alegre temos muitas emissora dedicadas ao futebol – as que mais se dedicam ao futebol são: Rádio Gaúcha, Rádio Guaíba e Radio Bandeirantes.
ResponderBorrarNos anos que antecederam a minha colação de grau em Direito também exerci a profissão de radialista, e trabalhei em quatro emissoras de rádio no Estado de Santa Catarina, sempre atuando em noticiosos, em programas de entrevistas e apresentações de cantores e orquestras em auditórios ou em teatros, dos 16 anos até os 22 anos. Fiz poucas apresentações de noticiosos sobre futebol (cheguei a pensar em narrar futebol, mas o diretor de uma das rádios disse-me que minha voz era grave e que a narração de futebol exigia uma voz mais aguda, labial e não diafragmática, que era o meu caso. Depois achei que deveria dedicar-me com exclusividade ao Direito, mas na realidade andei com o rádio sempre comigo (um vício invencível).
Desculpe-me, Esteban, ter falado de mim, mas o fiz para poder transmitir-lhe o quando gostei de ler esse seu excelente artigo sobre a rádio e radialistas, embora esteja presente no seu texto a dor pela perda de quatro colegas seus de profissão. Colegas e amigos. Mas não podia deixar de valorizar essa História do Rádio no Chile, que somente poderia ser contada dessa forma por quem vive intensamente nesse fabuloso meio de comunicação, como é o seu caso. Vivenciei um pouco com você, Esteban, e com os seus saudosos colegas aquele tempo de ouro do rádio. Parabéns, amigo. E meus sentimentos pela perda desses talentosos colegas.
Grande abraço.
Pedro.
Agradezco tus afectuosas palabras, apreciado Pedro.
ResponderBorrarCompruebo que estuviste incorporado también a este fascinante mundo radial. En Chile han existido y hoy en día también los hay, abogados dedicados además a la narración deportiva en radio o televisión. Existen vasos comunicantes entre ambas actividades, vinculadas con calidad de voz, de temperamento y de convicción.No creo que sea obligatorio tener una voz aguda para relatar deportes. Recuerdo un famoso narrador uruguayo de apellido Solé, quién se caracterizaba por su voz grave y ronca. Era excelente.
Feliz fin de semana para ti y familia.