viernes, julio 20, 2012

LA INJUSTA FOBIA ANTI ARJONA



Asombro y desconcierto me causa la súbita fobia anti Ricardo Arjona que se ha desencadenado en ciertos países.
Si fuera porque algunas de las rimas del artista guatemalteco no están a la altura de algún grande de la literatura o de la poesía universal, decenas-más bien centenas- de "genios" musicales harían el ridículo.
Pero no es el punto.
Lo es que las canciones populares nos gustan por su cadencia, por su ritmo y algunas veces también porque nos encantan sus palabras, aunque no sean ellas de nivel superlativo desde la perspectiva poética.

En mi juventud, en plena efervescencia de la llamada “nueva ola” de autores, compositores y cantantes chilenos, un tema saturaba por su insistencia a las multitudes que lo escuchaban y coreaban. Su letra hablaba de las vicisitudes de una pera madura que “caerá, caerá, caerá” porque “es el amor”.
Con el criterio de los actuales críticos de Arjona, ese músico no solamente habría sido “funado”, sino que, posiblemente, condenado a la pena capital.
Pero el tema nos gustaba a todos y no nos hacíamos mayores problemas.

Creo que ha habido miles de canciones ultra populares por su todo, no obstante las deficiencias básicas y constantes de su estructura “poética”, pero a nadie se le había ocurrido “funar” a sus creadores. Comparativamente Arjona resulta un Neruda.

Este  sorpresivo afán de linchamiento artístico en contra del intérprete centroamericano no lo entiendo y me parece de una injusticia inmensa.


27 comentarios:

  1. Las canciones populares salen de las raíces mismas de los pueblos. No solo nada les resta con respecto a las otras, sino que las complementan. La gente se identifica plenamente con ellas y eso es lo que vale, es lo que hace a un verdadero artista. Gracias por tu importante reflexión amigo Esteban.

    ResponderBorrar
  2. Sospecho que es más un tema de "dárselas de intelectuales" que real disgusto. Conozco gente que gusta de las letras y canciones de Arjona, pero no lo dirán jamás y menos en público.
    Además, seguramente si nos pusiéramos a escuchar las rimas de muchas canciones en inglés, ns daríamos cuenta de que son igual de forzadas y carentes de nivel superlativo.

    ResponderBorrar
  3. Desmotiva que se ataque no solo la Poesía sino a la música de Arjona, ¿quién no ha querido vivir la historia del taxista? y ¿quién osa replicar el canto del otro? si no le gusta sencillo no escuche.

    ResponderBorrar
  4. Pues yo acabo de escucharlo en YouTube en una obra titulada "Fuiste tú feat", con Gaby Moreno y me ha gustado mucho. También escuche otros con ritmos de salsa que me agradaron.
    No sé de donde viene la polémica.
    Respecto a las letras de las canciones no he encontrado que difieran de las de otros cantantes, y que son las que hoy gustan a la gente joven y que seguramente recordarán cuando sean mayores, como nosotros recordamos ahora las que escuchamos y bailamos en nuestra época, y si lo pensamos algunas tenian letras ridículas o absurdas.
    A mi me ha servido tu página para conocerlo mejor y afirmar que me gusta.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  5. Lao:
    Parece, estimado poeta, que la gente en nuestros tiempos se crea enemigos tal vez por envidia y protegida por la impunidad de las masas trata de destruirlos.

    Gabriela:
    Comparto, amiga. Por "dárselas de intelectuales".

    ResponderBorrar
  6. Alejandro:
    Lo peor es que estiman que los que sí gustamos de historias como las del taxista, somos enajenados.

    ResponderBorrar
  7. Chela:
    Me alegro, querida Jubilada Jubilosa, que por este intermedio lo hayas conocido. La polémica trajo como consecuencia que me he puesto más "arjonista" que nunca.

    ResponderBorrar
  8. Suscribo totalmente lo que dices y tengo una teoría, porque en verdad ya me lo había planteado este asunto. Me parece que los rumores los esparcen hombres que envidian el arrastre del guatemalteco con las mujeres y se apoyan en cierta heterodoxia temática de sus canciones.
    Un abrazo!

    ResponderBorrar
  9. Marcelo:
    Veo que no soy el único que sustenta la teoría de la envidia.Vamos a crear el FIDA, Marcelo, Frente Internacional en Defensa de Arjona.

    ResponderBorrar
  10. jajajajajajajajajajajajajaja ok!

    ResponderBorrar
  11. Exelentisimo Señor Presidente del FIDA
    Arjona para mi es un trovador;y de los buenos, el pueblo tiene diferentes clases o formas de decir lo que tiene que decir, y Arjona lo hace muy bien.

    ResponderBorrar
  12. Estimado Esteban
    No sabía acerca de la fobia hacia Ricardo Arjona.
    Lo he visto una vez en la TV, cantaba algo acerca de las mujeres: que los hombres realizan muchas cosas por nosotras y si no existieran las inventarían. (Asunto que es muy cierto: las lavadoras, licuadoras y otros artefactos para disminuir el trabajo). Dulce melodía que lo hace adorable.
    Con franqueza es un cantante que no me es indiferente, lamentaría mucho si le estuvieran aplicando la ley del hielo.
    Quizás sean gajes del oficio.
    Un fuerte abrazo

    ResponderBorrar
  13. Cyrano:
    Jaja, suscribo. Te mandaré un folleto de inscripción al FIDA para que lo llenes a la brevedad.

    ResponderBorrar
  14. jajaja ¡Me carga Arjona! Eres genial Esteban la comparación que haces con la "nueva ola" chilena no pudo ser más exácta y sí el problema es su pésima rima y lo básico de sus letras, pero en cuestión de gustos como dice el dicho, "no hay nada escrito" todos tenemos "placeres culpables" y si el de algunos es Arjona, están en su derecho (pero una canción a cuando las mujeres están en sus "días" es de muy mal gusto ¿no crees?) jajaja
    Un abrazo desde el puerto

    ResponderBorrar
  15. Paola:
    Estás naturalmente en tu derecho de no gustarte Arjona, amiga.
    A mi tampoco me gustan algunos ídolos musicales pero no se me ocurriría hacerles una "funa".
    Comparto que la letra aquella no es la más afortunada del guatemalteco.Pero creo que tiene otras canciones "na'de peor".
    Otro abrazo para ti, desde este Santiago tan lleno de smog.

    ResponderBorrar
  16. He escuchado varias veces a Ricardo Arjona y no conocìa que le estuvieran haciendo el boicot. Muchas gracias por esta informaciòn.

    un fuerte saludo

    fus

    ResponderBorrar
  17. Fus:
    Lo sorprendente es que en esta propia red de Internet, para comienzos de septiembre anuncian ese repudio al artista en varios países simultáneamente, continuando con este curioso "anti arjonismo".

    ResponderBorrar
  18. La segregacion nunca es buena.

    Un fuerte abrazo!!

    ResponderBorrar
  19. Ricardo:
    Así es.También se puede considerar desde ese aspecto.

    ResponderBorrar
  20. Me carrrga Arjona, pero jamás toleraré que se censure o se moleste a sus seguidores.

    ResponderBorrar
  21. Carlos A.


    Y lo peor es que la"manifestación" preparada para septiembre, se centra no contra los seguidores de Arjona, sino contra el mismo artista.

    ResponderBorrar
  22. ¿Falta de argumentos en canciones? Si oyeras algunas perlas que hay por estos lados... búscate ahí en youtube las palabras "kuliquitaca ti" tú verás qué peeeeerla!!!

    ResponderBorrar
  23. Cheluca:
    ...pero les dio contra el guatemalteco.

    ResponderBorrar
  24. Arjona es un pelotudo.

    ResponderBorrar
  25. https://mirinconpersonalreforzado.wordpress.com/2010/09/06/ricardo-arjona-o-el-arte-de-hacer-poesia-con-rimas-insulsas/

    ResponderBorrar