viernes, julio 13, 2012

Autos pequeños contra la crisis

Foto de:


Para un viajero ocasional la crisis europea no es fácilmente visible salvo en la disminución muy notable en el tamaño de los autos. En un reciente viaje, palpé que las inquietantes cifras de desempleo no son obstáculo para que los restaurantes mantengan en buen pie su actividad, lo mismo que las salas de espectáculos, junto con largas filas que anteceden la entrada de los turistas nacionales y extranjeros a museos.

Donde se observa en mayor medida un cambio importante es en el tamaño de los autos. 
Mientras en Chile siguen imperando vehículos de gran tamaño como los 4x4, en el viejo continente son hoy reyes los coches pequeños, por motivos de ahorro evidente en términos de combustible y de la consiguiente mayor facilidad de maniobra y de estacionamiento.Para qué hablar si se trata del precio de acceso al carro, como le dicen en algunos países de nuestro hablar hispano.


Según los entendidos, los autos chicos no carecen de elementos de seguridad frente a siniestros, como se podría creer, aunque pienso que hay determinados tipos de ellos que son demasiado estrechos como para que quepan además elementos precautorios en caso de colisión.
Pero el hecho evidente es que Europa vive una etapa de plena austeridad en el tamaño y características de los autos.


En todo caso, las nuevas especies de autos chicos, en su mayoría no lo son tanto como el que ilustra esta nota, pero tampoco crean que se trata de unidades mucho más grandes.




44 comentarios:

  1. Cuando salieron los Smart, hechos por Mercedes, salieron como hijos de padre desconocido, porque no se sabía qué pasaría. Cuando los vi por primera vez, me dio ataque de risa porque los encontraba ridículos,pero el tiempo les ha dado la razón y hoy cualquiera quisiera uno para tener donde meterlo.

    Si pusiéramos un auto al lado del otro, ¿qué parte de Santiago quedaría cubierta? Me lo he preguntado más de una vez.

    Saludos

    ResponderBorrar
  2. Que interesante lo que nos comentas, lo desconocía.
    Saludos
    David

    ResponderBorrar
  3. Muy interesante tu comentario. En realidad está bien que se reduzca el tamaño de los autos al mismo tiempo que la velocidad. En la Argentina por ahora sucede como en Chile, hay tamaños para todos los gustos, pero en las ciudades el tránsito se está congestionando cada vez mas y hay mucha gente que camina muy poco. Muchos saludos Amigo!!

    ResponderBorrar
  4. Em Portugal, a crise fechou centenas, senão milhares de restaurantes. Quanto aos carros, o que eu noto por aqui é que muita gente passou a usar os transportes publicos no dia a dia, ficando os seus carros estacionados à espera de um passeio nos domingos.
    Um abraço

    ResponderBorrar
  5. Lo tenaz de todo es que aún estos autitos contaminan a pesar de su tamaño y sigue la resistencia a tomar consciencia sobre que la energía alternativa es más económica y limpia, el petróleo es un negocio redondo pero ¿hasta cuando nos durará? un fraternal saludo desde la Frontera Colombo-Ecuatoriana.

    ResponderBorrar
  6. Estimado Esteban
    El auto de la foto serviría únicamente para ir al supermercado una sola persona.
    En la UE, al parecer, existen países en los cuales su población la ha estado pasando mal, sobretodo, por el aumento del desempleo.
    Creo que en época de crisis económica, se puede prescindir de comprar joyas, perfumes, ropa de moda, adornos y cosas prescindibles; pero debemos alimentarnos y tratar de distraernos :)
    Que pases un maravilloso fin de semana

    ResponderBorrar
  7. Soluciones inteligentes para tiempos de crisis. Me llama la atención que a pesar de la crisis, los restaurantes sigan llenos. Para la comida rica, siempre quedará un saldito, ¿no?

    ResponderBorrar
  8. El año 2003 anduve en Europa y me tocó, también, conocer los Smart (fusión entre un Mercedes y un reloj Swatch). La idea del auto es que te lo "ponías" para salir. Mononos, bonitos, económicos. Pero, más allá de ese modelo, me di cuenta que sobre todo en Italia usaban autos pequeños, Fiat, por ejemplo. En Alemania todavía circulaban citronetas pero INTACTAS, como nuevas (esa habilidad que tienen ustedes para cuidar todo tan bien).

    Mientras, en USA, los 4x4, exagerados para una urbe como Miami (donde viví) proliferaban por todos lados.

    Más que una señal de la crisis, lo veo como una característica de la cultura europea la de usar medios de transporte pequeños (además sus calles son tan angostas).

    Los chilenos estamos más "americanizados" en ese sentido, porque cada vez estamos usando autos más grandes.

    Muchos saludos para ti, Esteban.

    ResponderBorrar
  9. Hola Esteban justo escribí en mi blog sobre el desperdicio de la energía en los sistemas energéticos usados en los autos.
    http://jorgeatarama.blogspot.com/2012/06/el-desperdicio-de-energia-en-los.html
    Un gran abrazo desde Lima Perú.

    ResponderBorrar
  10. Alemamá:
    Vamos camino a que en Santiago haya más autos que peatones.

    David C.
    Me alegra haberte informado al respecto, amigo.

    Lao:

    ResponderBorrar
  11. Lao:
    Yo preferiría no usar el auto salvo en situaciones extremas, pero nuestra locomoción colectiva sigue adoleciendo de importantes carencias sobretodo en sectores alejados del centro y del Metro.

    ResponderBorrar
  12. Elvira:
    Gracias por reseñarnos la realidad portuguesa en este punto.

    ResponderBorrar
  13. Alejandro:
    Retribuyo el saludo proveniente de una frontera de países tan hermanados al nuestro, amigo.

    ResponderBorrar
  14. Rud:
    En tiempos de angustias, por cierto hay artículos olvidables.
    El auto de la foto, en todo caso, es el más chico de los chicos. Pero también he visto a personas viajando en patines hacia sus trabajos.

    ResponderBorrar
  15. Gabriela:
    Pareciera que es así, lo del saldito, aunque como dice Elvira, en otros países como Portugal, la crisis también abarcó claramente a los restaurantes.

    ResponderBorrar
  16. Carlos A.

    Veo que lo de los Smart viene de bastante antes de la crisis, pero lo de los autos pequeños en general pareciera que hubiese cobrado nuevos bríos ahora último.Bien dices que "la necesidad tiene cara de...".
    Retribuyo cordialmente tus saludos.

    ResponderBorrar
  17. Jorge:
    Tienes toda la razón, estimado amigo peruano.

    ResponderBorrar
  18. ¿No son simpáticos? Además, yo entraría perfectamente en ellos, jajajaja

    Por supuesto que tendrán sus limitaciones con respecto a los autos convencionales, pero creo que son una fiesta ¿acaso no se parecen a los autitos chocadores de las ferias de diversiones :)

    Besos grandes, Esteban.

    ResponderBorrar
  19. Mi querido Esteban.

    El punto es : Y adonde se acomoda la suegra??

    Un abrazo grande..........

    ResponderBorrar
  20. Liliana:
    Claro que se parecen, querida amiga.

    Ricardo:
    No caben de ninguna manera. Son hechos a prueba de suegras.

    (Dejo en claro que la broma es hecha con el mayor respeto al recuerdo de mi querida suegra ya fallecida, la que merecía viajar en cualquier vehículo que le gustase)

    ResponderBorrar
  21. Hola Esteban, muy feos los autitos esos mejor no me compro nada jeje

    ResponderBorrar
  22. Cada día se van introduciendo más los coches pequeños y eléctricos, aunque queda mucho trecho para que estos últimos sustituyan a los combustibles tradicionales, pero todo se andará porque la gasolina está por las nubes. Un saludo desde mi mejana

    ResponderBorrar
  23. Cyrano:
    Jaja,feos tal vez, pero útiles en términos de ahorro de combustible y facilidad de aparcamiento.

    Felipe:
    Llegará el día en que el auto lo pleguemos y lo llevemos bajo el brazo como si fuera un portadocumentos, imagino.

    ResponderBorrar
  24. Me encantan los carros pequeños, sobretodo porque es más fácil encontrar estacionamiento en cualquier sitio! Hay carros que parecen pequeños por fuera pero son bastante espaciosos!!!

    ResponderBorrar
  25. Cheluca:
    Y esos autos ultra chicos, llamados Smart, me recuerdan a unos helados que había en tiempos de mi infancia, que eran los Smac. No los debes ubicar porque por supuesto mi infancia fue muy anterior a la tuya.

    ResponderBorrar
  26. Lexus Chilejulio 17, 2012

    Los invitamos a ser parte de Lexus Chile. Formen parte de nuestra comunidad. https://www.facebook.com/pages/Lexus-Chile/372222076171227

    Twitter: @lexus_chile

    ResponderBorrar
  27. QUERIDO ESTEBAN, QUÉ ALEGRÍA RECIBIR TU VISITA. LA VERDAD ES QUE SOY UNA INGRATA, NO ME COSTARÍA NADA PASAR MÁS A MENUDO POR ACÁ. TUS POST SIEMPRE SON UNA FUENTE DE CONOCIMIENTOS E INSPIRACIÓN, UN GRAN BESO

    ResponderBorrar
  28. La pequeñez llego hasta en los autos.

    Pero a la realidad es que hay que empezar a usar mas la bicicleta y asi descomprimir un poquito el trancito mejorando la calidad de vida de muchos.

    Saludos

    ResponderBorrar
  29. Pamela:
    Gracias. Eres siempre bienvenida.

    Abriendo Caminos:
    Sí. Al menos las bici resultan más fáciles de estacionar.

    ResponderBorrar
  30. He leído varios temas muy interesante leeré más,buen blog,abrazos y abrazos.

    ResponderBorrar
  31. Hola, Esteban:

    Por aquí a Colombia están llegando unos autos chinos que, además de pequeños, son muy económicos comparados con los que actualmente usamos.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  32. Rosita:
    Se agradece. Acabo de volver de tu blog con mucho apetito, amiga.

    ResponderBorrar
  33. Rafael:
    Ya llegarán también por acá. No hay cosa que no fabriquen los chinos.
    Abrazo.

    ResponderBorrar
  34. Yo sigo con lease de Honda dos puertas Civic El mas barato y el mejorCada dos años lo cambio por uno nuevo
    Un beso

    ResponderBorrar
  35. Mucha:
    Eres muy fiel, amiga.

    ResponderBorrar
  36. Está claro que el vehículo que se muestra en la nota es muy pequeño, sin embargo, tal como lo dice el artículo, es la tendencia en Europa y debería ser también en América, ya que además de todos los beneficios mencionados, disminuiría notablemente las congestiones.

    Saludos!
    Marta

    ResponderBorrar
  37. Vehículos y venta:
    Gracias por la visita. Siempre es grato recibir comentarios en posts escritos hace un tiempo.

    ResponderBorrar
  38. Yo tengo un smart desde hace un año y estoy encantada, se lo recomiendo a todo el mundo

    ResponderBorrar
  39. Ali:
    Gracias por la visita y el comentario.
    ¿De qué país escribes?
    Fui a tu página y no lo pude saber.

    ResponderBorrar
  40. Yo tengo un mini y es una gozada conducirlo por Madrid

    ResponderBorrar
  41. Sol lis:

    No tengo dudas que lo es.

    Muchas gracias por el comentario y la visita.

    ResponderBorrar
  42. Yo estoy mirándome coches pequeños de la marca Opel en su concesionario Vara de Quart en Valencia, pero tan pequeños no sé si serán funcionales al menos para el uso que yo le doy

    ResponderBorrar