miércoles, febrero 13, 2019

Una película solo para ancianos


Resultado de imagen para Ancianos
Esta pareja y yo, podríamos haber visto el film pese a la restricción.

Ya alguna vez he publicado esta anécdota de mis primeros años en radio. Como debe ser una de las más sabrosas de toda la historia de los medios de comunicación en Chile, me permito recordarla nuevamente al venir a mi memoria en el aniversario de la muerte de su protagonista principal, uno de los más notables narradores de los antiguos radioteatros, precursores de las actuales y multifacéticas telenovelas. Tuve el honor de ser compañero de Hugo de Arteagabeitia en los primeros estudios de Radio Portales, situados entonces en pleno centro de Santiago.

Hugo unía su gran voz a la facilidad de darle inflexiones sorprendentes muy a tono con su especialidad. 
Además a comienzos de la década de los 60 del pasado siglo, conducía un programa que explicaba los temas de las películas que se daban en Chile agregando su correspondiente autorización  ya sea para todo público, para mayores de 18 años o para mayores de 14.

Sucede que Hugo era muy distraído y aquel programa se transmitía en directo.
Al propalar el calificativo de uno de los films descritos, no se percató que el libretista había alterado por descuido las cifras en una de las películas consideradas para mayores de 18 años, de modo que anunció que aquella cinta estaba apta para mayores de...OCHENTA Y UN AÑOS.

¡Si la hubieran exhibido en nuestros días,  hasta yo hubiera podido verla!





33 comentarios:

  1. Lindo recuerdo en el Día Internacional de la Radio, que siempre está más cerca de la gente, como decía una campaña por acá.

    ResponderBorrar
  2. Gracias por el recuerdo, Gabriela. Para quienes pasamos una vida en los medios, sin duda y por paliza, la Radio es campeón invencible. Bueno... al menos hablo por sentimientos personales.

    ResponderBorrar
  3. Buena anécdota, poco público debió de tener.
    Un saludo.

    ResponderBorrar
  4. Bienaventurada...¡Bienvenida!

    ResponderBorrar
  5. Era un programa muy escuchado, amiga Mari, en tiempos pre-televisión además, de modo que tuvo mucho público.Saludos.

    ResponderBorrar
  6. Habría sido la ruina de la sala de cine.

    ResponderBorrar
  7. Buena Marcos. Gran punto. Hubieran tenido que agregar una clínica de primeros auxilios, jajaja.

    ResponderBorrar
  8. Leyendo tu entrada, Esteban, recordé que desde el lunes pasado en la Radio Nacional de Colombia han estado retransmitiendo aquella radionovelas de los tiempos idos.

    Referente a tu anécdota de hoy, bien cabe decir que en este caso el orden de los factores sí alteró el producto.

    Un abrazo.

    P.D. Quede conmovido después de leer la entrada sobre tu corta vida en Alemania, triste y cruel realidad.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  9. Je,je, el directo es lo que tiene.

    ResponderBorrar
  10. Y vaya cómo lo alteró estimado Rafael. En 63 años y como decía el Chavo del Ocho "sin querer...queriendo".

    En lo otro agradezco tu solidaridad, pero si bien para mi entorno era dramático, el que menos padecía por la inconsciencia de mi corta edad era yo. Obviamente con el paso del tiempo esas vivencias se hicieron carne.

    Abrazo.

    ResponderBorrar
  11. Hola Manuela. Gracias a ti aprendo un nuevo refrán.
    Qué tengas un muy buen fin de semana.

    ResponderBorrar
  12. SE EU LÁ ESTIVESSE TAMBÉM PODERIA ASSISTIR (HOJE...) 🤣🤣🤣
    Também trabalhei na rádio (penso que já te disse) e também se passaram algumas coisas engraçadas.
    Noutra altura te contarei uma relacionada com a música "Besame mucho"... 😊

    Estou muito grata pela presença na festa de Aniversário do meu “pimpolho”. Ele gostou muito de te ver lá… 😘
    Obrigada!

    Desejo bom Fim-de-semana
    Beijinhos
    MARIAZITA / A CASA DA MARIQUINHAS


    ResponderBorrar
  13. Saludos Mariazita, gracias por tus escritos y tus links y que tengas un muy buen domingo, distinguida escritora.

    También para ti "Beijinhos".

    ResponderBorrar
  14. Preciosos recuerdos, mi querido Esteban, 81 años y felices.

    Abrazo bien grande de visita a mi tierra natal.

    ResponderBorrar
  15. Me alegro Ricardo que estés de visita en Colombia. Podrías venir alguna vez al país que te albergó de niño. Te esperamos.

    ResponderBorrar
  16. COMO NÃO VÊS PUBLICADO O TEU COMENTÁRIO NO MEU BLOG???
    MEU CARO ESTEBAN, PENSO QUE ESTÁS PRECISANDO DE ÓCULOS (GAFAS...)🤣🤣🤣
    ORA VÊ:
    esteban lob disse...
    ¡Cómo no celebrar, Mariazita, nada menos que 11 años de bloguera!
    Felicitaciones.
    Te envío un fuerte abrazo y que sean muchas celebraciones más.

    14 de fevereiro de 2019 às 10:18

    FOSTE AO MEU BLOG, SIM, NO DIA 14, E NO DIA 16 EU AGRADECI A TUA PRESENÇA...(VÊ AÍ ACIMA)

    De qualquer modo, gostei de te ver lá outra vez. Aparece sempre, que te receberei de braços abertos.

    Desejo uma semana feliz
    Beijinhos
    MARIAZITA / A CASA DA MARIQUINHAS

    ResponderBorrar
  17. Mañana mismo Mariazita iré al oculista.Gracias por la justificada recomendación.
    También para ti, deseo una excelente semana.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  18. jajaajjaajaja...

    Buen relato Esteban.

    Entre lo "racional" y los "sentimientos", prevalece la realidad. Que no siempre, casi nunca, está a la vista... de "nuestra vista".

    Fuerte abrazo.

    ResponderBorrar
  19. Buen juego de palabras, Ernesto.Lo peor es mirar...sin ver.

    Abrazo.

    ResponderBorrar
  20. rsrsrss, chegou a hora do recreio, a melhor parte, eu gosto!
    Beijo, querido amigo, um bom final de semana que está chegando.

    ResponderBorrar
  21. Esteban.... se te ha olvidado decir el nombre de la película....Para apuntarla, ya que me queda poco para poderla ver.... si es que tengo la suerte que has tenido tu, de llegar a esa edad.
    Me ha gustado mucho tu anécdota.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  22. Gracias como siempre, amiga Tais. También te deseo un excelente fin de semana,lo mismo que para Pedro y familia.

    ResponderBorrar
  23. La verdad, estimado Manuel, que ante la magnitud de la "metida de pata" (así llamamos en Chile a ese tipo de errores) nadie debe haber reparado en el nombre de la película. Recuerdo a propósito de la suerte que mencionas por haber llegado yo a los 83, que cuando cumplí 79 años un señor que trabajaba en el lugar en que me hospedaba en un pueblito del norte del Perú, al saber mi edad comentó asombrado: "No, aquí nadie vive tanto"!!!!
    Es cuando uno se siente un sobreviviente.

    Abrazo.

    ResponderBorrar
  24. La buena dicción, claridad y manejo correcto de voz y sus inflexiones ya no se da más ni en radio ni en televisión. Una gafe disculpable y graciosa que seguramente añadió audiencia a tu colega Hugo. Lo mismo aplico para tus relatos gravados, una maravilla. Abrazo.

    ResponderBorrar
  25. Caro amigo Esteban imagino quantas histórias você poderia reunir em livro sobre essa época dourada do rádio, como esta de seu colega Hugo.
    Quem viveu ou vive no ambiente do rádio sabe que ali existe de bom no relacionamento entre colegas de várias especialidades, como a área esportiva, que é a sua, os noticiosos, a radionovela, que antecedeu a televisão, os programas de auditórios, com artistas ao vivo, etc. É um mundo muito especial e muito atraente, como você sabe muito melhor que eu, que tive a oportunidadede frequentar como profissional até chegar à Universidade (como você pode ver, Esteban, posso dizer que já fui seu colega na radiofonia, o que não é pouca coisa).
    Uma semana, amigo.
    Grande abraço.
    Pedro

    ResponderBorrar
  26. Mi muy querido Esteban.

    Como siempre es un placer visitarte.

    Fuerte abrazo!!

    ResponderBorrar
  27. Gracias apreciada RosaMaría. Lamentablemente concuerdo contigo en que la buena dicción, claridad y manejo correcto de voz no son prioridad en nuestros tiempos. Al menos en Chile.

    Abrazo.

    ResponderBorrar
  28. Agradezco una vez más, amigo Pedro, tus siempre tan amables conceptos.
    Yo también puedo decir que fui colega tuyo de las comunicaciones en algún tiempo de nuestras vidas, y a mucha honra, aunque recién nos hubiéramos conocido años más tarde por medio de la magia de los blog.

    Que también tengas una muy buena semana.

    Abrazo austral.

    ResponderBorrar
  29. Gracias Ricardo. Lo mismo me sucede cuando voy a tu página.

    Abrazo austral.

    ResponderBorrar