POST ESCRITO EN LOS ALBORES DE ESTE BLOG. LAMENTABLEMENTE NADA HA CAMBIADO.
JUEVES, JULIO 20, 2006
79.990
En su momento pudo haber sido una acción inteligente. Tanto que la idea se propagó por casi todo el mundo. Se trataba de presentar los precios de los artículos bien camuflados. En Chile surgieron por centenares las ofertas de 1.990, 79.990, 49.990 pesos, que reemplazaban los números redondos 2.000, 80.000, 50 mil. Pero creo que tras la proliferación por años de estas cifras engañosas, ya nadie "pisa el palito".
Automáticamente pensamos "en redondo". De modo que sería saludable, inteligente y oportuno que a algún publicista o simple dueño de tienda, se le ocurra volver al pasado, con lo que a estas alturas de la civilización tal vez haría escuela.
Que se acabe lo de los 89.990 pesos como anuncio, porque si usted llega a pagar 9.990, ni siquiera le devuelven los 10 pesos de diferencia, ya sea por la laudable colaboración con el Hogar de Cristo o María Ayuda o simplemente porque "no tengo monedas de 10". Hoy por hoy, un anuncio de $19.990 no nos hace creer que la compra vale menos de 20.000 pesos.
Automáticamente pensamos "en redondo". De modo que sería saludable, inteligente y oportuno que a algún publicista o simple dueño de tienda, se le ocurra volver al pasado, con lo que a estas alturas de la civilización tal vez haría escuela.
Que se acabe lo de los 89.990 pesos como anuncio, porque si usted llega a pagar 9.990, ni siquiera le devuelven los 10 pesos de diferencia, ya sea por la laudable colaboración con el Hogar de Cristo o María Ayuda o simplemente porque "no tengo monedas de 10". Hoy por hoy, un anuncio de $19.990 no nos hace creer que la compra vale menos de 20.000 pesos.
Tal cual, Esteban, por aquí todavía pululan esos engañosos anuncios. Aparecen al tiempo que desaparecen las monedas.
ResponderBorrarUn abrazo.
Al final, Rafael,uno paga lo mismo que si ofrecieran el producto en cifras redondas.
ResponderBorrarAbrazo austral.
Acá tenemos las ofertas de S/99.90, que tampoco engañan a nadie ya. Pero mejor no alertemos a los comerciantes que ya nos hemos dado cuenta, ahorita nos sacan otra artimaña.
ResponderBorrarPor cá ainda é pior. porque vão até ao cêntimo. 8.99 ou 109.99 e assim sucessivamente.
ResponderBorrarUm abraço
Así es Gabriela. "Ahorita".Es un término que no usamos en Chile, pero que me encanta.
ResponderBorrarPero son céntimos valiosos, así que da igual, amiga Elvira.
ResponderBorrarjajaja... Aquí la diferencia es menor: 2.999...379,99... Fui a una gran perfumería que vende bastante bien y ya por tercera vez me dice la cajera de efectivo. "Le doy una Curita (apósito pequeño para lastimaduras leves)" N0, le contesté, tengo casi una caja de Curitas... Allí me pidió cuatro pesos y me dio cinco de vuelto. Vieras la cara... Pensé: Se lo queda ella o el comercio y así va haciendo la diferencia sobre las "grandes rebajas"? No te desalientes amigo,se copian las malas costumbres y poco las buenas.Besos y paciencia.
ResponderBorrarVuelvo saliéndome del tema pues leí en lo de Rafael tu post comentando sobre la historia de tu llegada a Chile y la emoción de volver a visitar tu lugar natal. Las raíces hacen volver a reconocernos. Beso
ResponderBorrarAsí es, Rosa María, como los blog nos permiten conocernos mejor, aún sin haber estado cerca jamás, tal vez, aunque de a poco, en un grado mayor a si nos viéramos constantemente.
ResponderBorrarNo te había respondido Rosa María tu comentario propiamente.
ResponderBorrarPor acá la diferencia, si es qué, suele saldarse dependiendo del tipo de negocio, con alguna caluga u otro caramelo, pero por lo general no con parches curita porque su valor excede generalmente el del vuelto en discusión.
Un beso.
Acá hay ahorita y ahoritita, que significa en este preciso instante. Son formas muy comunes de hablar. Ya sabes que por acá nos encanta tratar las cosas en diminutivo, con mucho cariño.
ResponderBorrarAcá también somos muy dados a los diminutivos, pero no específicamente a esos.Ahorita me sonaba más bien mexicano y el ahoritita con mayor razón, para que veas como se equivoca uno.
ResponderBorrarPero ya aprendí... así que AHORITITA te mando esta respuesta, también con mucho cariño.
Y LO PEOR DE TODO, ES QUE AÚN HAY MUCHA GENTE QUE SE CREE ESE ANUNCIO "SUBLIMINAL". POR ESO TU POST SERA SIEMPRE ACTUAL.
ResponderBorrarABRAZOS
Es cierto que cuando vemos el precio 1999 nos quedamos con el mil pero no nos damos cuenta que son dos mil.
ResponderBorrarUn abrazo.
Me parece muy oportuno, Relti, que hayas puesto subliminal entrecomillado.A estas alturas el asunto dejó de serlo.
ResponderBorrarAbrazo austral.
Ese es el punto, Mari. Ahí nos pasan gatos por liebres...o ratones por conejos.
ResponderBorrarOtro abrazo.
Me temo que esas engañosas ofertas nos acompañarán un tiempo más, porque siempre habrá alguien que pise el palito.
ResponderBorrarAbrazos Esteban
Cierto Taty, aunque creo que lo pisamos a sabiendas.
ResponderBorrarAbrazo.
Pois é, amigo Esteban, como você diz esta sua crônica, essa mania enganadora ganhou o mundo. Aqui no Brasil é a mesma coisa. Fazem-no engolir uma ingenuidade dessas, como se não tivéssemos neurônios.
ResponderBorrarUm grande abraço, Pedro
Olá, Esteban, pois isso, aqui no Brasil, é $1.99 ou $29.99 !! Sempre o 99 para deixar pensar, também, que não é $30.00 o preço. Mas eu sempre digo: moça... vamos dizer que o preço é $30,00 tá???
ResponderBorrarIsso irrita muito, essa desonestidade. Esse um centavo serve para enganar. Comerciante é muito difícil lidar com eles.
Beijo, amigo! Uma ótima semana.
Creo, estimado Pedro, que es un caso mundial. No sé donde empezó pero fue copiado en todas partes. A estas alturas, estamos condenados a soportarlo.
ResponderBorrarSaludos australes y muy buena semana.
Posiblemente al comienzo, Tais, la gente veía 29.99 y le parecía que eran solamente 29 y un poco más.Hoy me imagino que muy pocos no se dan cuenta de la realidad, pero prácticamente en ninguna parte ponen cifras redondas y auténticas. Al menos en Chile.
ResponderBorrarUn beso.
Exactamente, mi querido Esteban.
ResponderBorrarLa gente poco devuelven los cambios pues dicen que no tienen sencilla o menuda como decimos en Colombia.
Abrazo grande y creo has hecho un excelente aporte con tu columna.
¿Quién puede pensar que hacer esa operación lleva a vender más?
ResponderBorrarAl revés, hoy vamos más al redondeo y diría que incluso nos molesta perder el tiempo en leer cifras enrevesadas con decimales.
Saludos.
Es la pura verdad!!!
ResponderBorrarte dejo un abrazo de $2990 jaja broma, el cariño no tiene precio jaja menos mal.
Cariños de chilena a chileno.
mar
De acuerdo Ana María.Sobre todo en nuestros tiempos locos, llenos de urgencias, sería mucho más adecuado el redondeo.
ResponderBorrarSaludos australes.
Gracias Ricardo. Creo que más allá de la falta de sencillo para devolver, que es la nada misma, molesta la irrealidad de las cifras.
ResponderBorrarAbrazo.
Gracias Mar.
ResponderBorrarEl cariño no tiene precio, como dices, de modo que te lo dejo en cifras redondas, de chileno a chilena, apreciada amiga.