domingo, mayo 29, 2016

Ripley escribe desde la eternidad

Ha muerto Adolfo, bloguero español de fina pluma, ironía digna de elogios y atormentado por años debido a una enfermedad demoledora y terminal . Su nombre en nuestro mundo cibernético era Ripley. Sobrecoge leer su último post, escrito como una despedida definitiva en que reseña los avatares, alegrías y desventuras de su medio siglo de existencia. Invito como homenaje a su memoria, tanto a los que lo conocieron en esta red como a los que no supieron nunca antes de él, incorporarse a esa notable muestra de resignación y agradecimiento, entrando al siguiente link: pasabaporahinuevaversion.blogspot.cl.

29 comentarios:

  1. Ya he pasado por ese blog que has indicado para conocer algo a esa persona. D.E.P. así como mi otro bloguero amigo Boutellier, también llamado Alberto y también fallecido en este mes de mayo. Un abrazo

    ResponderBorrar
  2. En ambos casos, estimado Felipe, representa un testimonio de amistad cibernética, impensable en tiempos no lejanos en que, por ejemplo, una carta entre Europa y Sudamérica demoraba más de 30 días en llegar.

    va

    ResponderBorrar
  3. Un abrazo grande , mi querido Esteban, solidarizándome con la partida de Adolfo (Ripley)

    ResponderBorrar
  4. Siempre es una pena perder a un amigo, aunque sea una amistad virtual. Lamento su pérdida, lamento tu pesar también.

    ResponderBorrar
  5. Me arrepiento de no haber visitado su Blog Esteban y, de haber perdido la oportunidad de conocer a un gran ser humano. Dejé mi despedida en su Blog como corresponde.
    Por tu calidad humana, un gran abrazo para ti Esteban.

    ResponderBorrar
  6. La situación de Adolfo, estimada Gabriela, me hizo recordar el caso de tu compatriota y amigo Cyrano, que sin padecer ambos la misma enfermedad, las afrontaron con igual entereza y alegría de vivir.
    El final tan prematuro de ambos hizo irreversible una vez más, destinos marcados casi "de fábrica", sobre todo en el caso de Ripley, por haber sido diagnosticado su mal ya en su infancia y habiendo muerto su madre por causa similar a los 46 años de edad.

    ResponderBorrar
  7. Muchas gracias Taty por tus conceptos y por tu afecto post mortem a quién yo también consideré
    sin conocerlo personalmente, un ser admirable.

    ResponderBorrar
  8. Ripley ha dejado un gran vacío en el mundo de los blogs. Sus comentarios trabajados, cuidados, sentidos...hicieron grande su presencia.
    Yo lo echo de menos especialmente por los correos personales y nocturnos.
    Compartíamos nocturnidad; nocturnidad inocente.

    Un beso hacia el cielo de Madrid. Su ciudad amada y retratada.

    ResponderBorrar
  9. Ya lo creo, apreciada Campurriana.
    En mayor medida, sus correos que tan bien describes como "personales y nocturnos", que te generaban esa "nocturnidad inocente" deben hacerte mucha falta.
    En realidad cuesta asimilar que Adolfo dejó de estar en este mundo, amiga.

    (Te felicito por tu extraordinaria facultad explicativa).

    ResponderBorrar
  10. Querido Esteban. Me ha impresionado tu recuerdo al amigo y he hecho una humilde visita a su cuaderno.

    Con todo respeto.

    ResponderBorrar
  11. En verdad es triste y sobrecogedora su despedida, la he leído dos veces... con el corazón en la mano.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  12. Mira lo que son las cosas apreciada Ana María, estando tú bajo su mismo cielo y su misma bandera, conociste a Ripley post mortem, por la evocación que hacía de él un ciudadano de un país ubicado a miles de kilómetros y a quién su blog había impactado hondamente, lo mismo que sus comentarios en el suyo.Aunque sea un dicho muy repetido, esta vez no tengo dudas que Adolfo se hubiera sentido honrado con visitas tan distinguidas y célebres como la tuya, a quién nuestro común amigo cibernético Felipe Tajafuerte, me describe como destacada escritora y periodista española.Es cuestión de leer tus escritos de múltiples facetas para comprobarlo.
    Me permito agradecer debidamente tu fineza al dejar un mensaje en la página de Ripley, además de haberte incorporado a quienes comentan en mi blog.Esa misma satisfacción (si es que existe) debe haberla sentido Ripley en el más allá, ante palabras póstumas de nuevos visitantes en su blog, como el de la poetisa chilena Taty Cascada.

    ResponderBorrar
  13. No me extraña que la hayas leído dos veces, estimado Humberto. Es propio de tu sensibilidad, reflejada en cada entrada de tu blog, generado desde las entrañas de tu Colombia natal y querida.

    ResponderBorrar
  14. Gracias Esteban por el peso de la memoria.

    ResponderBorrar
  15. Gracias a ti Anuar.
    Pude conocer tu blog y el reflejo de tus cuitas y alegrías.

    ResponderBorrar
  16. Yo le sigo escribiendo, Esteban...
    No sé... Me sienta bien escribir a quien me apetece escribir...


    ya sabes...
    estas relaciones por palabras escritas...
    sabía que estabas mal pero...
    esperaba Ripley para rato
    no sé...
    lo siento
    Adolfo
    nunca te llamé Adolfo
    Hoy sí
    porque eras de carne y hueso
    ahora ya no sufres
    eso me consuela
    un beso fuerte
    allá donde estés

    Sigo pensando en él, Esteban. Sé que será un recuerdo que durará toda mi vida.
    Un amigo que se fue.
    Gracias.

    ResponderBorrar
  17. Muy explicable Campurriana.
    Si todos nos impactamos con la muerte de Ripley, por cierto que es motivo de conmoción este triste suceso, para quienes como tu intercambiaban con él constantes mensajes privados.

    Abrazo.

    ResponderBorrar
  18. Fui lá Esteban.
    Fiquei sem palavras.
    Que descanse em paz
    Abraço

    ResponderBorrar
  19. Gracias Elvira.
    Esta unión al través de países y continentes, demuestra la potencia de los blog y la calidad humana de quienes componen sus cuadros.En torno al recuerdo de Adolfo, ha sucedido una vez más.

    Abrazo.

    ResponderBorrar
  20. Caro Esteban,
    Mesmo não tendo conhecido esse blogueiro (acessei o seu blog pelo link), fiquei com pena, por ter morrido ainda tão jovem. Mas assim é a vida.
    Um abraço.

    ResponderBorrar
  21. Hoy se me antoja imaginar que me encuentro contigo en una calle cualquiera del viejo Madrid y te doy un abrazo fuerte y largo, porque sí y porque es obvio y porque sé que te duele el adiós de Ripley, y a mí también. Porque uno desearía descargar sus puños contra algo, porque hasta los boxeadores se abrazan cuando ya no pueden pelear.

    ResponderBorrar
  22. Gracias estimado abogado.(Mi esposa es colega de usted)

    ResponderBorrar
  23. Excelente ejemplo Esteban, ese de los boxeadores, que después de tanto darse simplemente se abrazan.

    A propósito de Madrid, vale también para otras ciudades de España, lamento que las veces que estuve por trabajo o por placer no conocía todavía a la mayor parte de ustedes.En cambio en Barcelona en 2012, junto con mi esposa, pude darme el gusto de contactar con blogueros y además gozar de su extraordinaria hospitalidad. Así y todo a varios los conocí mucho después por este maravilloso medio.¡Alguna vez, alguno(a) al menos, vendrá a Chile, espero!



    ResponderBorrar
  24. Esos boxeadores...
    Todos arrastrados por la misma corriente...
    Y, aún sabiéndolo, nos hacemos muchas veces la vida imposible los unos a los otros.
    ¿Qué sentido tiene?
    En lugar de abrazarnos como esos boxeadores.

    Esteban, uno de mis sueños...conocer Chile. Gracias a Jan Puerta, pude introducirme más en él... Me interesé más por un país fascinante con ciudades que se me antojan fascinantes también...

    ResponderBorrar
  25. Te agradezco tu "vocación" por Chile Campurriana.Alguna vez espero verte por acá.

    ResponderBorrar
  26. Ojalá, Esteban. Es uno de mis sueños...
    Y los sueños...a veces se cumplen...
    De hecho, viajando a NY cumplí uno de ellos recientemente. Y regresaría...regresaría muchas veces...

    ResponderBorrar
  27. Me imagino Campurriana. Yo no conozco Nueva York. Cierta vez en la radio dialogaba con un colega que despachaba desde París y le dijo "feliz tú, al estar en la capital del mundo". Él me contestó sorprendido, asegurando :"No, esta no es la capital del mundo. Lo es NY".¡!

    ResponderBorrar
  28. También la llaman "La Roma moderna"... Algo así...
    Sin duda, es especial.

    ResponderBorrar