martes, octubre 28, 2014

La RAE mata nuestro idioma. Ahora acepta ÓRSAY.





Admito que no tengo autoridad para descalificar a un organismo supestamente docto e infalible como la Real Academia Española, pero me rebelo a que la ilustre entidad habitualmente "legalice" expresiones populares, con el objetivo seguramente de nivelar...para abajo. 
En vez de buscar que todos hablemos mejor, se trata a mi modesto juicio que todos hablemos peor, dentro del marco de la ley del menor esfuerzo.

Antes, como la mayoría pronunciaba mal  la palabra brasileño, aceptó brasilero, obviando que no existen argentiros, ni peruaros ni chileros. Previamente los crateres se convirtieron en cráteres entre mil ejemplos de nunca acabar.

Lo de ahora, lo nuevo, me resisto a creerlo. 
En el ámbito del fútbol, el tradicional off side o fuera de juego, tema de eterna controversia por las equivocaciones de los árbitros, no es que lo admitan adaptando al español las palabras originales inglesas, ofsaid por off side. Incluso ofsai. No, nada de eso. 

Probablemente porque muchos aficionados gritan comunmente "orsay, árbitro saquero", el distinguido organismo con sede en España ha decidido oficializar la palabra orsay, pero con el agregado de un tilde en la primera letra. 
Al menos aquí en Chile nadie acentúa en la primera sílaba esa expresión, destinada por lo general al juez del partido, aunque resulta que la nueva palabra consagrada por la RAE queda como...ÓRSAY.

Lo siento distinguida RAE. Es evidente que mi opinión no afectará la determinación tomada, ni les causará ningún menoscabo, pero para ser sincero, ese insólito órsay, seguirá siendo para quién escribe, humildemente, off side u ofsaid, o mejor ofsai en mi castellano particular, o fuera de juego, pero nunca órsay, Dios me libre.

24 comentarios:

  1. Nem sei que lhe diga amigo. Aqui em Portugal a nossa língua sofreu à pouco tempo uma grande alteração, fruto da mente iluminada de uns senhores que celebraram esse acordo com todos os países que falam português. Cabo Verde, Guiné-Bissau, Angola, Moçambique, e Brasil.
    Acontece que o tal acordo tem verdadeiros atropelos à nossa língua. De tal modo que muitos professores universitários, escritores e jornalistas se recusam a escrever pelo acordo. E a confusão é grande porque se é obrigatório desde há dois anos o uso da escrita pelo acordo, em universidades e outros estabelecimentos de ensino particular, uns usam outros não. E pior do que isso é que todos os outros países que assinaram o acordo, não o puseram em prática.
    Para ter uma ideia da confusão.
    Tiraram as consoantes que não se lêm Exemplo óptimo passou a ser
    ótimo, mas Baptista, tanto se pode escrever Batista como manter o Baptista, porque no Brasil pronunciam o p. E há dezenas de casos assim.
    Um abraço

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. A este paso, vamos a terminar llamando para atrás y vacumando carpetas, gracias a la RAE.

    ResponderBorrar
  4. Dicen, Elvira, que los usos condicionan los acuerdos de las entidades "fiscalizadoras" del idioma.Pero muchas veces los "árbitros" exageran.

    ResponderBorrar
  5. En efecto, Gabriela.
    En Chile decimos "bueno el cilantro...pero no tanto".

    ResponderBorrar
  6. Estoy plenamente de acuerdo contigo, Esteban.
    No comprendo por qué usamos anglicismos, poseyendo una lengua tan rica en palabras como es nuestro castellano.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  7. Aunque, estimado Armando, en algunos casos al no existir palabra equivalente, se justificaría. Pero háganlo bien. Orsay, sobre todo convertido por el tilde en un absurdo órsay, no tiene que ver con una manera más normal para decirlo, como sería ofsai.

    ResponderBorrar
  8. estoy plenamente de acuerdo, mas que adaptación es un injerto ridículo... Y si se trata de jerarquizar el idioma y darle el lugar que merece ante las demás lenguas.. Un abrazo, Esteban.

    ResponderBorrar
  9. Y si alguno de tus familiares, Lao, juega una pichanga (así le decimos en Chile a partidos de fútbol informales),dile que se cuide de no quedar "órsay".

    ResponderBorrar
  10. Bueno, una cosa es el idioma vivo y otra es la RAE....

    Abrazos,

    Isaac

    ResponderBorrar
  11. Y a veces, Isaac, el idioma vivo condiciona a la RAE.

    ResponderBorrar
  12. Esteban, hay un nuevo post que me encantaría que vieras, lo puse hace unos segundos...
    Paz
    Isaac

    ResponderBorrar
  13. La RAE se congracia con el idioma foráneo, aún así, es un despropósito ya que si quisiéramos decirlo en inglés iríamos al diccionario de la lengua inglesa. En realidad cada vez vamos a peor en esto de la lengua, la ortografía, la gramática y todo lo que tiene que ver con el buen decir. Besos amigo.

    ResponderBorrar
  14. Y cosa peor, RosaMaría, se detectan contrasentidos en el accionar de la
    Real.

    ResponderBorrar
  15. Passando para deixar votos de bom fim de semana.
    Um abraço e saudações desportivas

    ResponderBorrar
  16. Te retribuyo el abrazo y el saludo, Elvira, con mucho afecto.

    ResponderBorrar
  17. Increíble, mi querido Esteban. Creo que la academia ha quedado " fuera de lugar"

    ResponderBorrar
  18. jaja,excelente Ricardo. Totalmente Off Side.

    ResponderBorrar
  19. Hola Esteban:
    Acaba de perder el Barça ¡¡¡!!! y ya tenemos al Madrid de lider.
    El Barça está "fuera de juego" a pesar de la aceptación de la RAE.
    Saludos,

    ResponderBorrar
  20. La TV de cable aquí en Chile te permite verlo todo, estimado Luis.

    Vi primero las proezas de Alexis, quién en Arsenal es "dueño" del equipo, simultáneamente con un partido del torneo chileno, haciendo zapping.

    Luego vi otro partido del torneo local, haciendo zapping a Barza-Celta. Además, jugaban tres hombres de la selección chilena, Bravo en Barcelona y Orellana con Hernández en Celta. Me da la impresión que Messi para lo que es, está pasando por un bajón importante. Pero-claro-en el equipo hay otros 10.

    ResponderBorrar
  21. qué horror...!
    en honor a la verdad, en todos estos anos viviendo en Europa, y después de haber conocido a cientos de espanoles, te digo que NO me extrana en lo más mínimo...
    ya que los espanoles son totalmente nacionalistas en el tema idioma y prefieren escribir una palabra en castellano como a ellos les suena en sus oídos (generalmente, mal) antes que someterse a intentar pronunciar correctamente otro idioma...
    Una pena... y muestra escasa inteligencia y cero flexibilidad... :(

    ResponderBorrar
  22. Comparto Marta que suena a horror.

    Acerca del otro punto que abordas, he tenido más suerte que tu, por haber conocido a españoles entrañables.

    ResponderBorrar
  23. Primera vez que escucho (realmente leo) la palabra "órsay" increíble lo sucedido. Aquí en Perú hay una palabrita que me tiene loco que es "haiga" para reemplazar el haya. Me parece que si órsay está aprobado por los "sabios" de la RAE en cualquier momento aprueban el "haiga" que lo escucho con cada vez más lamentable frecuencia en el Perú. Un abrazo desde Lima.

    ResponderBorrar
  24. No me extrañaría Jorge, que haiga, también usado mucho en Chile, fuera aceptado por la RAE. Sería una bofetada a los profesores del idioma y a todos a quienes nos suena horripilante.
    Retribuyo el abrazo, desde Santiago.

    ResponderBorrar