jueves, agosto 02, 2012

El Loro Olímpico



Al escuchar a periodistas y comunicadores en general, en el marco de los actuales Juegos Olímpicos de Londres, no tengo dudas acerca del personaje más famoso de estas competencias.

Debido a que muchos no hacen la indispensable pausa que debería ser breve como un pestañeo, el elemento más utilizado en las transmisiones de la apasionante justa deportiva en nuestro idioma, es el loro olímpico.

Nos imaginamos el trajín de los participantes en Gran Bretaña, provenientes de las más diversas latitudes, luchando denodadamente en  busca de aquel testimonio de victoria: un loro, no sabemos si de ficción o de carne y hueso, tampoco si él es capaz de repetir las palabras que escucha o si es más bien mudo.

Se trata en todo caso del loro olímpico, que nuestra fantasías podrán poner grande o pequeño, gordo o flaco, verde o multicolor, todo porque nuestros informadores en televisión o en radio no se dan la molestia para diferenciar la máxima distinción de cada una de las finales, con un animalito muy pintoresco, pero que nada tiene que ver con el suceso deportivo  mundial de cada cuatro años.

16 comentarios:

  1. El loro olímpico, junto con las frases más disparatadas propias de las competencias deportivas, son características infaltables cada cuatro años.
    Todo indica que Michael Phelps será el que más loros lleve a casa.

    ResponderBorrar
  2. Si Tomás González no aperra, no tendremos loro olímpico en absoluto.

    Saludos, Esteban.

    ResponderBorrar
  3. Gabriela:
    Así es, amiga. Michael deberá comprar muchas jaulas.

    AleMamá:
    Claro, nos queda esa esperanza y la de Bárbara Riveros.
    Tomás deberá aperrar como dices, para alcanzar al loro.No sería primera vez que un quiltro se encacha con uno de esos plumíferos.

    ResponderBorrar
  4. Muy buena Esteban cierto que muchas veces los relatores deportivos comemeten cada frase en palabras cruzadas lo de l....oro olimpico es un ejemplo perfecto. Hay otros que transmiten por television como si fuera, por la radio "Fulano se la pasa a mengano patea y Gooool" me pregunto porque relatan lo que estoy viendo? esta bien que digan los nombres de los jugadores pero dce ahi a que me cuenten cada cosita que estoy viendo es otro asunto.

    ResponderBorrar
  5. Cyrano:
    El gran problema, estimado Cyrano, es que el estilo "racional" de relatar por TV, fue pulverizado porque el público veía los partidos por la tele escuchando la radio.Después de eso, la televisión impuso el relato apto para interdictos.

    ResponderBorrar
  6. Hola, Esteban
    El loro olímpico lo imagino multicolor y políglota.
    En verdad he estado con tanto trabajo que no he podido disfrutar de las olimpiadas.
    Deseo que pases un maravilloso fin de semana

    ResponderBorrar
  7. Rud:
    Jajajaja.
    Es que los loros modernos hablan por lo menos español, inglés y francés.
    También deseo que pases un gran fin de semana, junto a los tuyos y tus colibríes.

    ResponderBorrar
  8. ¡pobre lorito! si llegara a hablar sería para él una gran responsabilidad. Si yo fuera el, me haría el mudo....¡ja!

    ResponderBorrar
  9. Lao:
    Si poeta. A veces es bueno hacerse el ciego, el sordo y el mudo.

    ResponderBorrar
  10. Mi querido Esteban, el lorito se pondra a dar lora? como decimos en Colombia?, esto es a decir bobadas?

    ResponderBorrar
  11. Jaja.
    Acá decimos dar la hora, cuando alguien anda mal en lo que tenía presupuestado. Caso, deportistas chilenos en los JJ.OO., solamente con la excepción de Tomás González, pero todavía no tenemos ni una medallita de iglesia.Ustedes en Colombia han andado bastante mejor.

    ResponderBorrar
  12. Ricardo:
    Debí decir "ustedes los colombianos".

    ResponderBorrar
  13. No tengo tele, pero cada vez que estoy frente a una pienso, en serio, que algunos periodistas tienen problemas de lenguaje.

    La radio, me gusta más.

    ResponderBorrar
  14. Carlos A.

    El problema, estimado Carlos, es que a veces el loro olímpico, también se filtra por la radio.
    Es un loro muy "metiche".

    ResponderBorrar
  15. Es verdad. A veces la radio también cae en esas desagradables costumbres. Pero sigue siendo mi medio favorito. Escucho los partidos por la radio, en parte porque me permite hacerlo desde cualquier parte e imaginarme todo lo que está ocurriendo en el estadio de turno.

    Cosas como el CDF no van conmigo.

    ResponderBorrar
  16. Carlos A.

    Con la ventaja que muchas veces el partido que imaginamos, es mejor que el real.

    ResponderBorrar