Es difícil para los niños comprender que el Año Nuevo se celebra diferido en todo el mundo. Que mientras en Chile nos abrazábamos deseándonos felicidades en los 365 días siguientes, en otras naciones todavía faltaban dos o más horas y que allí seguían en el año anterior.
Uno de mis nietos menores no salía de su asombro cuando su madre le contó que en Australia, por el contrario, el 2012 ya había llegado hace 12 horas.
Francisco José estimó que "debe ser muy fome celebrar el año nuevo a las 10 de la mañana".
Jajajaja qué risa!!! Es lógico, aprender de usos horarios no es fácil, si aún siendo adultos a veces no sabemos si sumar o restar cuando es GMT-4 etc...
ResponderBorrarQué gracioso el comentario de tu nieto.
ResponderBorrarCoincido con Cheluca: esas diferencias de hora complican a todos, chicos y grandes por igual.
¡Buen 2012, Esteban!
¡que lindo lo de tu nieto Esteban! A los chicos no se les escapa nada!
ResponderBorrarLos niños ven el mundo de un modo muy original. Me has hecho sonreir, Esteban.
ResponderBorrarFeliz 2012
Cheluca:
ResponderBorrarY sobretodo, nos complica la hora en Venezuela, que como dijo un español en otro tema, la pusieron a la media "por joder".
Gabriela:
Lo mismo para ti, amiga.
Lao:
Sí. Y lo ven de forma muy simple y diáfana.
AleMamá:
Esas salidas tan puras de los niños,nos provocan ternura.
Gracias y vayan también para ti los mejores deseos.
Son las variables del tiempo. Que sera cuando se logre atravesar el tunel del mismo? Ni me lo imagino. Un abrazo.
ResponderBorrarRicardo:
ResponderBorrarYo tampoco.
Muy interesante blog
ResponderBorrarLeonardo:
ResponderBorrarMuchas gracias.