sábado, octubre 22, 2011

Malditos Plátanos Orientales




Adapto un post antiguo. Fue escrito en noviembre de 2007. Lo revivo, porque familiares, amigos y conocidos se siguen quejando del contrasentido de que las municipalidades en Chile(ayuntamientos), continúen plantando esas especies funestas para quienes padecen de alergias:



Los Plátanos Orientales, son árboles que provocan alergia a miles y miles de chilenos. Observo en muchas personas los síntomas. Apenas empieza la primavera, también comienzan sus problemas nasales y de irritación de sus ojos.


Esto se puede multiplicar por todos los casos en nuestro país, porque es un verdadero caos de salud pública, seguramente similar a estas situaciones en otras naciones, pero parece que como no mata, se minimiza algún intento para su disminución en Chile. No se trata solamente de mantener incólumes los Plátanos Orientales donde ya están, sino que sorprendentemente en la mayoría de las poblaciones y villas nuevas se plantan los mismos árboles.



No es comprensible ni justificable. Es una situación criticable por desidia, por ligereza, por implantar la ley del menor esfuerzo y por nulo respeto a las víctimas de esta alergia.


Esperemos que todos aquellos que deciden y (o) participan en este tipo de resoluciones, tomen de una vez por todas conciencia de los daños que a la salud de la comunidad producen estos árboles y en definitiva dispongan su sustitución por otro tipo que no cause alergia y que sea beneficioso en términos ornamentales y de salud.



Por lo demás, los Plátanos Orientales tienen hojas caducas, por lo cual durante el invierno carecen de todo atractivo. Estimo sin ser experto en la materia, que deben existir árboles que mantienen sus hojas y que adornan debidamente los sectores que cubren. Y lo principal... QUE NO PRODUCEN ALERGIA.

Pienso que tal vez se aduzca la mayor economía en la colocación de Plátanos Orientales que los de otra especie, pero lo que probablemente se ahorre en este concepto, se malgasta luego en la recuperación de salud de los afectados.

24 comentarios:

  1. La verdad es que estos árboles son hermosos y decorativos. Pero la salud está antes que la belleza y el adorno.

    Un cariños saludo.

    ResponderBorrar
  2. Lo que afirmas en tu post confirma algo que siempre he pensado: que las autoridades no piensan. ¿Será que al acceder a un cargo de esta naturaleza las neuronas dejan de funcionar?

    ResponderBorrar
  3. Chela:
    De acuerdo, amiga. Son hermosos...pero la salud debería primar.

    Gabriela:
    Es para pensar así en cuanto a aquellas neuronas.

    ResponderBorrar
  4. Estimado Esteban
    Si los plátanos orientales se han convertido prácticamente en un caso de sanidad pública, habría que hacer una capaña a través de los medios de comunicación masiva, para que todos se enteren de esa novedad y obliguen a las autoridades municipales a no sembrar especies foráneas que puedan causar alergias a la comunidad.
    Espero que se logre solucionar ese imprevisto.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  5. Rud:
    Es un problema de vieja data. Se han hecho campañas al respecto por los medios, pero solamente con resultados mínimos. Como los afectados no corren peligro de muerte, no hay mayor disposición a preocuparse de ellos.

    ResponderBorrar
  6. Te dejo una reflexión que me ha venido leyendo tu entrada aunque no venga demasiado a cuento
    en Valencia plantaron, como símbolo de la ciudad y provincia, muchos naranjos por toda la ciudad, naranjos que no dan naranjas comestible (por la polución y por el tipo de naranjo en sí) pero la crisis... el otro día vi a gente "recolectando" esas naranjas
    qué cosas
    un abrazo desde el maestrazgomagico.blogspot.com
    RAUL

    ResponderBorrar
  7. estimado esteban, tienes toda la razon ,en paises como los nuestros
    cuando se trata del problema de la salud publica parece que no se tiene en cuenta la salud de los ciudadanos.La tesis del bien conun sobre el bien individual no se aplica para nada.

    ResponderBorrar
  8. Hola Esteban:
    Paso a saludarte, tras unas semanas de vacaciones bloggeras...
    El trabajo acumulado es enorme y para ponerme al día estáre bastante tiempo, pero no podía dejar de decirte que el Barça ya no es líder!!!
    Un cordial saludo,
    Luis

    ResponderBorrar
  9. Tem muita razão. Por cá, pelo menos onde vivo não há estas árvores. As ruas aqui estão enfeitadas com laranjeiras. Mas no jardim do hospital há umas arvores que não sei o nome delas, mas que lançam umas coisinhas brancas que parece algodão e que tem provocado grandes crises alergicas ao pessoal daqui. O ano passado meu marido esteve muito mal, e a partir daí ficou dependente de uma bomba diária.
    Um abraço e uma boa semana

    ResponderBorrar
  10. Raúl:
    ¡Bienvenido!

    Menos mal que esas naranjas sirven en momentos de aflicción.

    Cyrano:
    Así parece, estimado amigo.

    ResponderBorrar
  11. Luis:
    Lamento lo del Barza. Vi el partido de Mou contra "nuestro" Pellegrini.
    Sin comentarios.

    ResponderBorrar
  12. Elvira:
    Caramba lo de tu marido. Mi solidaridad con ustedes.

    ResponderBorrar
  13. El platanero de sombra tiende a desaparecer de las calles zaragozanas. Ésta es la tendencia que está siguiendo el Ayuntamiento de Zaragoza en cuanto a la población verde de la ciudad: reemplazar esta especie ornamental por otras menos aparatosas y, sobre todo, menos alérgicas.
    Elegimos especies menos propensas a propiciar alergias, aunque estos árboles son más caros y suponen un desembolso mayor para el consistorio, aseguran fuentes de Parques y Jardines.
    Esteban... en Zaragoza parece que se han concienciado YAAA!!!
    Un saludo.

    ResponderBorrar
  14. No conocía estos árboles, Esteban, tal vez en Argentina haya y se los llame de otra manera, no sé. Se ven bonitos, pero claro, si son perniciosos con la belleza no hacemos nada. Te digo que este año, yo que jamás sufrí alergias, estoy a estornudo limpio ¿será por la cantidad de Plátanos Orientales que siguen plantando en Chile? :)
    Me parece que las plantas se están vengando de nosotros... pufff.

    Besos antialérgicos.

    ResponderBorrar
  15. Cucamuro:
    ¡Bienvenido!
    Felicitaciones al municipio de Zaragoza.

    ResponderBorrar
  16. Liliana:
    Anhelo fervientemente que nuestros Plátanos Orientales no generen una exportación no tradicional...DE ALERGIA.
    Un beso.

    ResponderBorrar
  17. Muy buena entrada!!!
    Creo que ésto de darle "o" importancia a la salud y hacer caso omiso a los pocos reclamos, es algo ya generalizado en nuestro país.
    Te comento, soy chilena y me alegra mucho haberte encontrado, te seguiré de cerca...
    Besitos en el alma
    Scarlet2807

    ResponderBorrar
  18. Scarlet:
    ¡Bienvenida!
    También un beso para ti.

    ResponderBorrar
  19. SIEMPRE MUY INTERESANTES TUS EDITORIALES
    ABRAZO

    ResponderBorrar
  20. Por tu relato, parecería ser que se trata de árboles bellos y fáciles de mantener. En la ciudad de La Plata, se caracteriza por la gran cantidad de Tilos que hay, lo cuales son muy lindos y con buenas propiedades medicinales. A pesar de lo cual, hay algunas personas que dicen que,cuando florecen en Primavera suelen producirles reacciones alérgicas. Su perfume es muy agradable, eso si,penetrante, pero en mi caso y en el de muchos, no produce alergias.Pero si afectaran a la salud sería otra cosa.Por otro lado, cuando se trata de implantación foránea de flora o fauna, ello debe estar respaldado por estudios fundamentados, porque se han dado muchos casos de alteración del ecosistema. UN ABRAZO

    ResponderBorrar
  21. Lao:
    En el caso mencionado hay infinidad de personas que se quejan desde hace muchos años de sus alergias motivadas por esos árboles. Pareciera, estimado amigo poeta, que la especie de Ciudad de La Plata es más benigna.

    ResponderBorrar
  22. Sabias que hay más árboles alergicos tanto como el platano oriental:
    Alamo - Arce - Abedul - Ciprés - Fresno - Olmo - Nogal - Olivo - Pino.

    Saquemos todos los árboles y pongamos antenas asi solucionamos un problemas a las compañias telefonicas.

    ResponderBorrar
  23. Sercotal:

    ¡Caramba!
    No tenía idea que eran tantos.

    ResponderBorrar