sábado, enero 10, 2009

Me parece


Muchas veces... demasiadas... escuchamos en radio o en la tele (al menos en Chile), la desafortunada, poco pensada, absurda redundancia “me parece... a mí”.

¿Acaso se podría expresar “me parece... a él”?. ¡Por favor!

30 comentarios:

  1. o estoy en desacuerdo conmigo, jaja

    Muy buena observación

    Saludos

    ResponderBorrar
  2. La verdad, estimado Ulysses, es que a veces... estoy en desacuerdo conmigo.

    ResponderBorrar
  3. JA JA JA.

    EXCELENTE OBSERVACIÓN.

    A VECES ME RÍO DE MÍ MISMA AL OÍR O LEER EXPRESIONES...TAN MAL CONSTRUIDAS.

    ABRAZOS.

    ResponderBorrar
  4. O como cuando escucho decir "me duele mi cabeza"... como si nos pudiera doler la cabeza (barriga, pierna, brazo o lo que fuere) de otro.
    No te creas, acá también lo escuchamos. Y los expertos en eso son los comentaristas deportivos.

    ResponderBorrar
  5. jajaja.. llevas toda la razón!!! es como lo de bajar abajo y subir arriba, que también se dice mucho, al menos en mi pais, no sé si será generalizado en todos los paises que hablan español.

    Besos y Feliz Año, querido Esteban!

    ResponderBorrar
  6. Lo que me sorprende en esos casos, María de las Nieves, es que quién emite " el concepto" no autoanalice su decir. Es como el tan mencionado "hace años... atrás" o " dentro de algunos minutos... más".

    Cierto Gabriela. Los comentaristas deportivos (no me excluyo) tenemos algunos clichés espantosos, como aquel que atribuye al jugador avanzar " a grandes zancadas", como si fuesen posibles las zancadas chiquitas.

    ResponderBorrar
  7. Angie, eso de bajar abajo o subir arriba también suele decirse en Chile.

    También para ti, querida sevillana-¿almerence? ¿así se dice?...muchas felicidades.

    ResponderBorrar
  8. É em Portugal também se ouvem algumas assim. "Subiu para cima" "Desceu para baixo" "Rematou com o pé que tinha à mão" E há dias uma locutora na TV4 disse no telejornal que "O morto chegou ao hospital já sem vida"
    Um abraço e bom fim de semana

    ResponderBorrar
  9. También se dice mucho: "Yo pienso que..." Hace falta decir yo? pero nos entendemos igual.

    Hace tiempo leo tu blog, buenos comentarios.

    ResponderBorrar
  10. Ja,ja,ja Elvira. Esa es muy divertida.
    "Remató con el pie que tenía a mano"...

    Cierto, estimado Pablo V. ¡Bienvenido! Gracias.

    ResponderBorrar
  11. Es una redundancia en la cual se repite dos veces la misma cosa.

    ResponderBorrar
  12. Precisamente ayer, un alumno dijo: "Profe, hemos optado por una opción..."

    ¿Qué le parece?

    ResponderBorrar
  13. almeriense, jeje.. Un beso.Angie.

    ResponderBorrar
  14. Excelente observación, Esteban. A veces, estas frases convertidas en "muletillas" son hechas conscientemente para apuntalar alguna característica del personaje que se inventa para el público. Tal el caso de Guillermo Nimo, cuando dice "por lo menos asi lo veo Yo", y desde luego, que al decir asi lo veo, no puede tratarse de otra persona. Fue un gustazo leerte. Un abrazo, hermano.

    ResponderBorrar
  15. Muy bueno y como siempre me dejás pensando

    ResponderBorrar
  16. Hola!! Te deje mi comentario en mi blog, te dedique el titulo del ultimo post!! jaja

    Besos

    ResponderBorrar
  17. Y vamos sumando, Joel.

    ¿Ves Angie?, nunca se termina de aprender. Gracias, querida amiga sevillana-almeriense.

    Es efectivo Dante. Acá también teníamos a un destacado comentarista (ya fallecido) quién terminaba su intervención diaria diciendo "al menos, así lo creo yo".

    No te quedes pensando demasiado Mucha. No hace bien. (Ja,ja,ja).

    Mariana, es un honor.

    ResponderBorrar
  18. JAJAJA uf... sí... bueno... es como subir arriba, y bajar abajo... pero bueeeeno...

    Acá en Rep.Dom. dicen: "Hubo un temblor de tierra" y yo les digo: "pero hay otra cosa que tiemble que no sea la tierra, es decir, un temblor de mar o de lago?" Mffff... paciencia Esteban!

    ResponderBorrar
  19. Se está formando una lista interesante. Yo ya me estoy dando golpes de pecho... je je

    ResponderBorrar
  20. Buena observación. Me parece... interesante tu blog, también ocurre que este en desacuerdo conmigo...

    Volveré...

    Un saludo!

    ResponderBorrar
  21. Jajajajaja... MNB me palanquea cuando yo digo.. "ambas dos"..., es como decir, y se escucha mucho en el populacho, "subí para arriba"... "bajé para abajo"... o "salí pa'juera"... jajajajaja.

    ResponderBorrar
  22. También hay temblores por enfermedad o por amor, Cheluca. (ja,ja,ja)

    ¡Bienvenida, María!

    Ya somos varios, estimado J. Marcos.

    Vuelvo para contestarte, María Angélica. Antes no lo pude hacer porque también salí pa'juera.

    ResponderBorrar
  23. Jajaja, si Esteban!!!
    Tienes razón.
    Feliz año, amigo

    ResponderBorrar
  24. Lo vi con mis propios ojos Esteban. Tenés razón!

    ResponderBorrar
  25. Un afectuoso saludo para ti, Gavina.

    Ja,ja. Esa es otra joyita.

    ResponderBorrar
  26. En el párrafo anterior, al pie de lo que digo a María Isabel, me refiero a la incombustible y eterna frase reproducida por Marcelo, que debe ser la más usada en este tipo de redundancias.

    ResponderBorrar
  27. Es cierto, se usa mucho y mal.
    Otra construcción que se emplea muy a menudo y mal es: "Nos estamos encontrando mañana a esta misma hora", en vez de decir "Nos encontraremos mañana..." Pareciera que está de moda, pues en la televisión lo dicen todo el tiempo.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  28. Ostras_Pedrín! pues es algo que se me ¿escapa? a menudo. Como defensa, diría que a veces una redundancia también tiene justificada utilidad -para enfatizar algo-,
    vamos eso me parece a mí ;P jajajaj.

    Eso sí, me está gustando esta lista de frases redundantes variaditas.

    En otro momento se podrían recoger eufemismos, que también dan mucho juego... me se ocurre (el "me" se escapó primero,que es un pendón impulsivo sorry ;) )

    Un saludo!

    ResponderBorrar
  29. Hola Esteban:
    En mi post de hoy he incluido un link a tu post sobre Guinea Ecuatorial. Espero que ayude en algo.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  30. En verdad, Clara y Pepe, hay una cantidad asombrosa de esas frases, como está quedando en claro por la colaboración de todos ustedes.

    Ja,ja, Carolur y tus otros yo:
    ¡Bienvenida...s!

    Ya pasé a tu estimada página, Gabriela. Gracias.

    ResponderBorrar