En este nuevo aniversario de la muerte de Gardel, me permito reproducir lo escrito hace exactamente cuatro años, incluyendo los amables comentarios de ustedes.
VIERNES, JUNIO 24, 2011
Gardel, más vivo que nunca
Faltaba menos de un año para que yo viera la luz.24 de junio de 1935.
Moría en trágica forma en el aeropuerto de Medellín, Carlos Gardel.
Ídolo entonces...ídolo hoy y siempre.
Tal como yo que todavía no venía al mundo cuando el Zorzal Criollo dejó de respirar, millones de personas principalmente en los países de habla hispana, seguimos rindiendo homenaje a un artista excepcional, que como alguien muy perspicaz dijera, canta cada día mejor.
En tiempos todavía lejanos a alcurnias tecnológicas, Carlitos reemplazaba con su voz única los prodigios técnicos tan elaborados de nuestros tiempos.
En este día de recordación a 76 años (hoy son 80) de la partida aunque solamente física del Morocho del Abasto, invocaré como ya lo he hecho en alguna ocasión, lo que yo decía cada mediodía en la década de los 50 en mis comienzos en radio.
Era un programa diario de recordación de Gardel que se transmitía por Radio Cruz del Sur de Santiago y cuyo director y productor fue Galvarino Villota, distinguido hombre chileno de las comunicaciones, además de compositor musical.
Tuve el privilegio de ser durante algún tiempo el locutor de esa audición, la que empezaba día a día con estas palabras:
"Gentil oyente, lamento que lo hayan engañado. La noticia que le han dado carece de fundamento. Si Gardel hubiera muerto en el trágico accidente, el tango, su confidente, habría muerto con él. Y ni el tango ni Gardel jamás han enmudecido y hoy de gala se han vestido para llegar hasta usted".
23 COMENTARIOS:
- Qué buen recuerdo Esteban! No sólo el de Carlitos, sino también el del programa. Gardel más vivo que nunca y hermanando pueblos. Claro! Cada día canta mejor...
Paso casi todos los días por su última casa en el Abasto. Me lo imagino diciéndole a doña Berta: "Vuelvo prontito, vieja!"
Un abrazo gardeliano - Como dijo Marcelo, debe ser un gran recuerdo para ti lo del programa en tus inicios. La verdad yo desconocía la forma en que murió Gardel hasta que ayer en el radio lo mencionaron .
Siempre he dicho que no me gusta el tango aunque a mi ex-novia le encanta. Pese a no gustarme, en 2 ocasiones he puesto tangos de Gardel en mi blog, ambos que me 'vendió' el periodista mexicano Jacobo Zabudlowsky y que me engancharon desde la primera vez que los escuhé: 'Chorra' y 'Día de Reyes'.
Saludos° - Marcelo:
Eres privilegiado al poder pasar por la que fuera su casa.
Otro abrazo gardeliano, amigo.
Taker:
Jaja, vas a terminar siendo otro gardeliano. - Incomparable el gran Gardel.
Te dejo mi cancion favorita de el
http://www.youtube.com/watch?v=fsAGpw5uwDU
Un abrazo a su memoria, mi estimado Esteban. - Es que en realidad canta cada vez mejor, es como si no hubiera muerto. Eso sucede porque es cada vez mas escuchado. Uno de mis hijos por ejemplo canta algunas de sus canciones en unos recitales que suele dar por aquí. Muy bueno tu homenaje!
- Es que en realidad canta cada vez mejor, es como si no hubiera muerto. Eso sucede porque es cada vez mas escuchado. Uno de mis hijos por ejemplo canta algunas de sus canciones en unos recitales que suele dar por aquí. Muy bueno tu homenaje!
- Por algo dicen que cada día canta mejor. ¿Qué sería del mundo si no hubiera de vez en cuando personas inolvidables por sus buenas acciones? Lamentablemente, también existen de las otras...
- Es hermoso indagar en el tiempo y ver reflejado en las canciones y sentimientos de hoy todo ese conocimiento emocional de la vida, la sabiduría del tango que incluso se vuelve científico, hace unos años escribí Carlos Gardel y la Teoría de la Relatividad http://jorgeatarama.blogspot.com/2007/01/carlos-gardel-y-la-teora-de-la.html
Donde demuestra la agudeza científica de la observación del autor del tango "Volver" . Un gran abrazo Esteban desde Lima Perú. - Ricardo:
Gracias por agregar tu canción favorita del zorzal.Colombia está ligada a la vida de Gardel por éxitos inmensos y por la tragedia de Medellín. - Ricardo:
Y también-claro-gracias por reproducir aquel destacado, así como cerebral comentario.
Lao:
Qué bien que tu hijo mantenga vivo el recuerdo. - Gabriela:
Tratemos, amiga, que esas otras personas no nos alcancen a hacer daño.
Jorge:
Parece que hoy amanecí con el paso cambiado, porque la referencia a tu "literatura" la hice en la contestación a Ricardo, estimado amigo. - Mi madre bailaba tango muy bonito. Era una gardeliana de aquellas. Recuerdo haber llorado con ella las canciones del zorzal criollo.
- Bellos vewrsos en un juego mágico de palabras. Bravooo! Un abrazo.
- Cyrano:
En cambio, yo soy un pésimo bailarín de tango, pero un gran admirador del ritmo.
Alma:
Era un privilegio hace ya unos cuarenta y tantos años, conducir aquel programa de mediodía,amiga. - ¡Qué lindo homenaje y recuerdo!
Un abrazo - Cheluca:
Otro para ti. - Sr. Esteban, permítame si me he acercado a su blog, sobre todo despues de leer el homenaje que le hizo al Zorzal Criollo.
Él gran amigo de sus amigos, nos dijo adiós en ese cielo de Medellín, pero no su voz, que como bien dice, está más viva y más presente que nunca.
Yo, que soy un enamorado del tango, de su música, de sus letras y de su baile, quisiera compartir hoy mi humilde sentimiento con todos Udes y dejarles esta corta estrofa a su recuerdo y a su voz, porque para mí, él sigue estando hoy, más presente que nunca.
------
Él, cantó ese “Caminito”
de Juan de Dios Filiberto,
“Mi buenos aires querido”,
“Golondrinas” y “Silencio”.
Luego, marchó para siempre,
con su luz y su embeleso,
te fuiste Gardel, te fuiste,
dejando tu voz al viento.
-------
Un abrazo desde España. Juan. - El tango no tiene muerte, porque con el tango uno se va muriendo, va sufriendo, el niños, la mujer, en bandoneón, todos, para luego seguir viviendo, haciéndonos los lesos por que la vida ¡es un tango! al menos gran parte del tiempo. Sabía todo de Gardel, por mi abuela María que lo adoraba y a Libertad La Marque (no sé si se escribe así), Alfredo de Angelis, Marianito Mori, entre otros.
Un abrazo mi querido Esteban y gracias por traernos a la memoria este maravilloso estilo - Galeote:
Bienvenido y gracias por compartir en este blog, nuestra común añoranza por la voz que nunca morirá.
Paolav:
Tienes razón en que muchas veces la vida no es más...ni menos...que un tango, amiga.
Libertad Lamarque, Marianito Mores y Alfredo De Angelis son también íconos de este arte. - ¡Qué hermoso, Esteban!
Tus anécdotas son entrañables, humanas, por eso llegan y se disfrutan.
Tu entrada al programa sí que se engalanaba con tus palabras.
Maravilloso homenaje al Gran Gardel.
Un beso grande, querido amigo. - Liliana:
Gracias amiga poeta.
Y pensar que aquel programa se transmitió hace unos 45 años.
Ayer nomás. - Hola, Esteban:
Más vivo que nunca, su voz nunca se apagará y su recuerdo permanecerá por siempre.
Abrazos. - Rafael:
...y en tu Colombia, en todo el continente y en todo el mundo.
Precioso homenaje el que le haces a ese gran cantante, que como muy bien dices, vive en el recuerdo de sus canciones para la posteridad.
ResponderBorrarUn abrazo.
Él no murió ya que su tango sigue vivo entre todos nosotros.
ResponderBorrarBonito homenaje, que tengas un feliz día de San Juan
Gracias por hacernos recordar a un ídolo inolvidable, de esos que nunca se van.
ResponderBorrarOs génios nunca morrem. O seu talento, dá-lhes estatuto de eternos.
ResponderBorrarUm abraço
Bueno, son las dos de la madrugada y me acostaré en breve. Siempre lo hago con música y en mi mp4 no faltan ni los tangos ni Gardel, tal vez por ser madrileño y por que mi ciudad y Buenos Aires se parezcan tanto, tal vez por la chulería que desparraman los tangos al igual que los chotis uno se siente muy cercano a sus letras y al "deje" con su puntito canalla en el hablar. Uno de mis dolores es no conocer Argentina pero ni tengo los dineros ni me subiría a un avión. Mi pánico a las alturas me lo impiden, no importa, tengo buenos amigos argentinos por cierto, al margen de la española, no hay mujeres mas bellas que las argentinas. ¿Y por que te cuento todo esto? no me hagas mucho caso, ya estoy bajo los efectos de los hipnóticos, -tengo insomnio crónico-, mañana de día vuelvo y veo lo que he escrito. Hay en Madrid un grupo nacido en los 80 del pasado siglo de nombre Malevaje que se dedican al tango, tangos propios como haciendo versiones. Imprescindibles.
ResponderBorrarun abrazo
¡Carajo! me acabo de encontrar por aquí a una blogguera a la que sigo y me sigue ¡que pequeño es el mundo y que agradable sorpresa! Un beso Mari-Pi-R.
ResponderBorrarEs un placer leer este homenaje tan verdaderamente sentido, tan hermoso y sencillo a la vez.
ResponderBorrarComparto el sentimiento. Gardel era un grande.
Un abrazo.
ESTEBAN: COMO NO RECORDAR TU PROGRAMA DE RADIO CRUZ DEL SUR, QUE TIEMPOS AQUELLOS, MUY BUENO TU HOMENAJE AL GRAN ZORZAL CRIOLLO, SALUDOS UNA FANATICA GARDELIANA
ResponderBorrarUna leyenda total, enamoraba a las mujeres con su tango, un genio.
ResponderBorrarPor de pronto y sin perjuicio de recibir más comentarios, agradezco desde ya lo publicado en el recuerdo del zorzal, por Armando, Mari-Pi-R, Gabriela, Elvira, Ripley, Esteban, Alice y Boris.El hecho de ser opiniones emanadas de tan distintas latitudes, demuestra cómo el gran artista ¿francés, argentino, uruguayo? une en la añoranza a personas de distintos países.
ResponderBorrarLa eterna discusión acerca del origen de Gardel, parece inclinarse a que nació en suelo uruguayo, por lo que he leído recientemenmte. Según las mismas fuentes investigativas el Gardes( con ese) que vio la luz en Francia, no sería Gardel, como muchos sostenían hasta ahora.
Hola, Esteban:
ResponderBorrarReitero mi comentario de hace cuatro años: Gardel no murió, aquel día... nació la leyenda.
Estamos muy optimistas para el partido contra Argentina, esperemos a ver.
Un abrazo.
¡Oh, cielos, Esteban, lo lamento!
ResponderBorrarEn verdad admiro a quienes pueden bailar tango, pero no tengo en la mente alguna canción del señor Gardel. He estado en la bella Argentina, he estado en "Caminito" en el cual todo tiene aroma de tango, pero nada de Gardel. Bien por sus admiradores.
Respecto de un encuentro futbolístico, sería bueno que ganara el mejor, ya sabes en qué equipo juega :)
Deseo que pases un maravilloso fin de semana, un gran abrazo
Rafael:
ResponderBorrar¡Qué partido! Ospina monumental, Colombia lo dio todo, Messi extraordinariamente bien marcado, pero la definición por penales cae en la frase de siempre..."son cosas del fútbol".
Rud:
Imagino que pese a tu lejanía del fútbol, apreciada amiga,viste anoche a "los gladiadores" de Viña del Mar.
Incluyo otra frase dicha 25 millones 834 mil 325 veces, pero esta vez válida y auténtica:
"Colombia vendió cara su derrota".
Y para no desviarme del tema, que "viva" Gardel.
Fue un partido muy luchado, muy ardiente. Nosotros no aprovechamos la inmensidad de Ospina, no generamos verdaderas oportunidades de gol y en los penales desperdiciamos tres oportunidades que el destino nos puso en bandeja... cosas de fútbol, en otra oporyunidad será, Argentina es vencible.
ResponderBorrarSuerte para Chile,
un abrazo.
Como vencible fue Brasil ayer, Rafael. Ya no hay superioridades netas en el fútbol mundial, salvo excepciones.
ResponderBorrarTotal que empezamos con Gardel y terminamos hablando sobre la Copa América. Pero Carlitos nos sabrá perdonar. El era hípico y futbolero, hincha de Racing y de Ochoa, el mejor jugador de ese club por aquella época.Le decía ochoita.
Gracias por los deseos de suerte para el equipo chileno.
Abrazo.
Qué emotivo homenaje al "Zorzal criollo", todos los medios radiales, televisivos y gráficos se ocuparon de recordar al fantástico Carlos Gardel, en un nuevo aniversario de su muerte.
ResponderBorrarEn cuanto al fútbol, aunque llego algo tarde, no dejaré de meter bocadillo. No sé cómo saldrá el partido entre Chile y Argentina, lo bueno es que de una forma u otra, ambos equipos pudieron llegar a la final.
Un cariño enorme, Esteban.
Magnífico homenaje a un Gardel eterno. Un saludo
ResponderBorrarGracias, querida Liliana. Y como decía un crack antiguo de nuestro fútbol, "que gane el más mejol".
ResponderBorrarOtro para ti, amigo Felipe.
ResponderBorrar