lunes, agosto 16, 2010

El Reporter Esso

La intención es adornar el comentario y no hacer publicidad gratis

Varias veces he hablado de mis tiempos en Radio Minería, prestigiosa emisora chilena que cesó de transmitir en marzo de 1999.

Para los lectores del extranjero conviene aclarar que el nombre obedece a que durante muchos años la estación fue propiedad de la Sociedad Nacional de Minería y cuando dejó de serlo la empresa de comunicaciones lo mantuvo, por razones de prestigio de la marca.

Durante décadas se transmitió por sus ondas un noticiero de gran llegada, con emisiones a las 8.30; 13.30; 20,30 y 22.30 horas.
En 6 minutos, con gran poder de síntesis y excelente lectura, el micro-programa dejaba a los escuchas al día de la actualidad en Chile y el resto del mundo.

El informativo llevaba el nombre del auspiciador, una empresa gasolinera con estaciones de venta en cientos de puntos del país.
La popularidad y sintonía del Reporter Esso, llegó a generar una red nacional gigantesca de emisoras que se colgaban de Radio Minería autorizadamente, cada vez que una música identificatoria señalaba la proximidad de las 8.30, 13.30, 20.30 y 22.30 horas, porque las emisiones empezaban con puntualidad alemana. Entonces se daba inicio al tradicional rito de una voz que se acercaba, se centraba y luego de alejaba con tres gritos típicos: El  Reporter Esso...El Reporter Esso...El  Reporter Esso...

Hablo de los tiempos del Reporter Esso en Minería, porque la anécdota que contaré se vivió en mis tiempos en esa estación, pese a que el citado noticiario había nacido en otra radioemisora.

Era tal el prestigio del pequeño gran informativo, que llegaron denuncias señalando que no solamente lo retransmitían las emisoras autorizadas, sino muchas otras a lo largo y ancho del país.
Quienes se colgaban "legalmente" debían respetar la publicidad, inserta por cierto en la presentación y despedida, retransmitiendo a la vez una mención comercial de Esso que venía antes de la última noticia, sin anteponer, agregar ni insertar comerciales propios.

Ante las citadas denuncias, un ejecutivo de Radio Minería empezó a recorrer Chile para escuchar como cumplían o no cumplían el compromiso las radios provinciales.
Su sorpresa fue inmensa al llegar a un pequeño pueblo cordillerano, casi perdido en el mapa, y oír como una radio de ahí decía poco antes de las 13.30 horas:

"Carnicería Pérez, la más grande, que ofrece a sus distinguidos clientes perniles de chancho, güatitas, chunchules y huachalomo (son denominaciones de trozos de carne de gusto popular en nuestro país) y que está ubicada en sus habituales locales de la Plaza y de calle Condell, se complace en presentarrrrrr.....
...El Reporter Esso, El Reporter Esso, El Reporter Esso"...

50 comentarios:

  1. Pfff, aca en los 60's, y hasta la decada del 70' maso, se emitio en canal 13 o canal 11 (actual Telefé), creo, el Reporter Esso también. Iba a la medianoche y lo conducia Andrés Percivalle (si no me equivoco).
    Por otra parte, mi abuelo tuvo el libro abierto de Shell, del año 80 y pico, muy interesante.
    saludos
    http://d-coleccion.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  2. Tocayo:
    En Radio Minería también se transmitió hasta avanzados los años 70. Incluso cuando Esso cesó el auspicio, siguió un tiempo como El Reporter Extra. Los lectores del mini noticiario, tengo entendido, no fueron más que tres, durante más de 30 años, primero en Radio Agricultura y luego en Minería: Adolfo Yankelevic, Juan Lehuedé, Pepe Abad, todos fallecidos.

    (Ayer vi un recuento en la tele,con el partido de Rosario Central y la impotencia del mostaza Merlo,al que ya no le quedaban pelos donde aferrarse).

    ResponderBorrar
  3. Un clásico inolvidable Esteban!

    ResponderBorrar
  4. Hola, Esteban:

    Gratos recuerdos me trae tu entrada de hoy, por aquí también se escuchaba el reconocido coro y era muy popular en todo el país.

    Lo escuchaba en el negocio de mi padre, aún recuerdo aquellos días.

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  5. Qué gracioso...
    Acá en el Perú nunca hemos tenido la marca Esso. Pero la conozco por una historieta de Mafalda, cuando en la playa ella encuentra una concha de abanico y se pregunta "¿no habrá uno de la Esso?" Me tomó un tiempito entender que se refería al logo de la Schell.
    Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En realidad, la marca Esso era manejada en el Perú por la International Petroleum Company, una subsidiaria de la Standard Oil, conocida como ESSO. En 1969, los activos de la IPC fueron expropiados por el Estado peruano y fusionados con la Empresa Petrolera Fiscal para formar Petroperú.

      Borrar
  6. Pamela:
    Es así. Marcó épocas.

    Rafael:
    Yo desconocía que también existió en Colombia.

    Gabriela:
    jajaja. En verdad sin estar al tanto de la marca, era difícil entender el chiste.

    ResponderBorrar
  7. nunca lo escuché.

    pero, gracias por el recuerdo.

    ResponderBorrar
  8. Qué orgulloso se debería sentir el dueño de la carnicería!
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  9. ¡Le felicito, Esteban!
    Para mí la radio significa magia, encuentro, imaginación, muchedumbre en la soledad y tantas otras cosas.
    Me encanta la inmediatez de la radio y lo efímero de cuanto se dice; en la radio todo es presente, aunque con no poca elaboración de retaguardia. Por todo ello, por haber trabajado en un medio con tanto embrujo, ¡muchas felicidades, Esteban!

    ResponderBorrar
  10. Gonzalo:
    Para eso estamos los añorantes.

    Marcelo:
    jaja. Pero el corte brusco de su comentada publicidad le debe haber dolido.

    Francisco:
    ¡Bienvenido...y gracias!

    ResponderBorrar
  11. Acá, en Uruguay, la Esso no era de las más populares (ampliamente le ganaba la TexaCo y la Shell). Supongo que fue por haber menos estaciones de esa cadena y por usar un tigre como personaje, que ya lo usa y abusa las sucaritas Kellog´s, que tampoco son lo más popular que hay.
    No sé si haya habido en alguna emisora el Reporter Esso, puede ser, en las radios de acá ha habido mucha cosa rara (hasta un movilero de Carve, que cuando la batalla del río de la plata, simuló, antes de que sucediera, la explosión del graff spee haciendo los efectos sonoros con su propia voz)
    Son cuentos muy gratos y lindos de la radio (medio en el que tengo el gusto de poder participar)
    Me gusta tu blog, trae esas historis tan interesantes y lindas, algún día podremos intercambiar historias de la radio de allá y de acá

    ResponderBorrar
  12. Juan:
    Siempre serás bienvenido, colega.

    ResponderBorrar
  13. Para ampliar lo que dijo Esteban dl, en Argentina me acuerdo que el Reporter Esso lo emitieron en los '90 seguro. Porque me acuerdo de verlo, creo que era en canal 9 y lo pasaban de medianoche. Y Tinelli en Vidematch hacían la parodía "Repor-tereso" (tereso quiere decir caca).

    Muy buena anécdota Esteban, saludos.

    ResponderBorrar
  14. Maxi:
    Desconocía el significado que le dan en Argentina a tereso.¿Por qué?

    ResponderBorrar
  15. Mi querido Esteban,

    Nunca olvidare que en Colombia tambien se transmitia EL REPORTER ESSO y terminaba diciendo: EL PRIMERO CON LAS ULTIMAS.

    Gran abrazo!!

    ResponderBorrar
  16. Estupenda entrada Esteban. Para nosotros resulta muy agradable enterarnos de lo acontecido en esa otra parte.

    ResponderBorrar
  17. Bue,parece que yo estaba rechica cuando trasmitian las noticias del reporte esso en la radio,pero no creas, aún las recuerdo...me gusta como lo cuentas,sin duda esas anécdotas son inolvidables.

    Y como alguien dice por ahí, todo un clásico.


    Besitos y saluditos
    Soni

    ResponderBorrar
  18. Y, la verdad que con un plantel que se armo en 2 semanas, no mas de eso, es bastante, pero habia que ganar (Pensar que Scatolaro estuvo a punto de venir acá, y no vino, en fin...). Ahora vino un refuerzo más por el lesionado Godoy, y bueno, espero que se le pueda ganar a Belgrano en Córdoba.
    Ese Yankelevic que nombraste, tendrá algo que ver con el de Buenos Aires, uno de los pioneros de la television argentina?

    ResponderBorrar
  19. tocayo: tereso = vesre de sorete (mierda significa).
    Y bueno, es el humor Tinelli de la época...

    ResponderBorrar
  20. Ricardo:
    Acá también se decía aquello de "El primero con las últimas noticias". Debe haber sido un modelo común en todos los países, amigo.

    Felipe:
    Así "achicamos" el mundo, estimado contemporáneo.

    Sonia:
    Cuando empezó el Reporter Esso, en la década de los 40, aunque no lo creas...yo también estaba muy chico. jajajaja.

    Tocayo:
    Desconozco si había algún parentesco entre los Yankelevic argentino y chileno.

    ResponderBorrar
  21. Jajaja la carnicería auspiciando el reporter esso jajajajaja ¡Qué risa!

    Por ciert Pepe Abad, gran voz!!! Que en Paz Descanse.

    Hablando de grandes voces, me encantaría escuchar la tuya, tienes algún link donde haya algo que tú hayas grabado? O te doy mi mail para que me envíes algo tuyo?

    Un abrazo para ti Esteban!

    ResponderBorrar
  22. Cheluca:
    Gracias por mi incorporación en tu lista de "grandes voces".
    Si te interesa, me han entrevistado con motivo de los 50 años de radio Portales,donde trabajé desde 1960 a 1962.La primera parte de la entrevista se transmitió el pasado fin de semana. la segunda, en que también comparto recuerdos con Mario Gómez López, se transmitirá este sábado a las 22, hora chilena, y se repetirá este domingo, a las 21 horas.La Portales se puede escuchar
    desde su página en Internet que es www.radioportales.cl
    Si no pudieras, me avisas y buscamos otro derrotero, amiga.

    ResponderBorrar
  23. Esteban, muy interesante y a la vez divertido tu relato. En la Argentina todavía existen estaciones de servicio (así les decimos) denominadas Esso, sus colores predominantes son el amarillo y el rojo. Un especial saludo.

    ResponderBorrar
  24. ¡Hola Esteban!
    La radio, cuando no había otros medios acompañó muchas horas de la generación de los que ahora estamos jubilados,pero la radio puedeactualmente todavia sobre el resto de los medios. Para mi es imprescindible, y ando con ella por toda la casa mientras hago las tareas. La llevo también a la playa y por la noche me tranquiliza tenerla debajo de la almohada.
    Gracias a la petición de Cheluca y tu respuesta nos enteramos de tu entrevista. Trataré de escucharte pero por si acaso prepara un gadet-audio, por ejemplo de Windows Media, para ponerla luego en un post.
    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  25. Hola Esteban,
    Todavía recuerdo:
    Esso Standard Oil Company Chile presenta a usted El Repórter Esso.

    Esteban, unos Videos de Ulm, tú ciudad natal y también la ciudad natal de Einstein.

    http://www.youtube.com/watch?v=Zz-8fhAr8NY

    http://www.youtube.com/watch?v=K1fT3rmPOLM

    http://www.youtube.com/watch?v=GeATpKHdvMg

    ResponderBorrar
  26. Si mal no recuerdo escuchaba en Radio Programas del Perú el "Informativo Solar" com emisoras afiliadas de cada país sudamericano y el de Chile era el reporte de Radio Minería. Como hasta las cosas buenas no se mantienen en el tiempo. Pues éste es un irremediable mundo donde lo más constante es el cambio. Saludos y un abrazo desde Lima Perú.

    ResponderBorrar
  27. Lao:
    Aquí también, estimado Lao, quedan esas igualmente llamadas estaciones de servicio y, entre otras,de esa marca.

    Chela:
    Gracias amiga. No te recomiendo que me escuches este fin de semana, porque sería a las 4 y a las 3 de la mañana, hora de España.

    Fernando:
    Gracias enormes. Hay otro nacido en Ulm que tuvo su momento de gran fama: Wolfgang Fahrian, arquero de la selección alemana de fútbol en el Mundial en Chile de 1962.

    ResponderBorrar
  28. Jorge:
    Así es. Lo único que se puede retener para siempre son las añoranzas...los buenos recuerdos.

    ResponderBorrar
  29. Querido Esteban, qué bueno saber lo de la entrevista, lo malo es que no tengo internet en casa para poder oir lo del programa. Pudieses preguntar si en el site de la radio Portales está el audio disponible (así como pude ver para otras noticias que el audio está para escucharlo en cualquier momento)... Así ellos nada más tendrían que darte el link y tú puedes publicarlo en el blog para que todos podamos escucharte y ponerle voz a este "amigo cibernético" a quien tengo el gusto de "conocer" a través de este blog.

    Un abrazo y pregunta en la radio si pondrán el audio para escucharlo, que te den el link!

    ResponderBorrar
  30. Cheluca:
    Voy a averiguar, gracias.

    ResponderBorrar
  31. Off topic: asi que sos nacido en Ulm??? que groso! es una ciudad muy hermosa, la catedral de Ulm me parece imponente. Incluso, tan fuerte es la imagen que el logo de Deutz está inspirado en la silueta de la catedral. Deutz por su parte hace más de 50 años que está instalada acá en el país.
    saludos
    http://d-coleccion.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  32. Tocayo:
    Y es la catedral má alta de mundo.En diferentes guerras pasó de católica a protestante y viceversa.

    ResponderBorrar
  33. Hola Esteban...Gracias por pasar siempre por mi blog, y por tus amables comentarios,y tirar buena onda en cuanto a mi querido RACING CLUB....Acá, tambien en una epoca cuado yo era chico existia el REPORTES ESSO...esta siempre bueno leer tus anegdatas.
    Te mando un abrazo!!!

    ResponderBorrar
  34. Hola Esteban:
    Paso para desearte un feliz fin de semana,
    Saludos,
    Luis

    ResponderBorrar
  35. No es necesario complicar la vida.

    ResponderBorrar
  36. Muy curiosa tu informacion, es un buen articulo felicidades y gracias por compartirla con nosotros.
    un saludo.

    ResponderBorrar
  37. Don Esteban:Por esas casualidades sabe usted de quien era la música que acompañaba el Reporter Esso y como de llamaba?
    Le dejo un link con la música
    www.youtube.com/watch?v=Tsyi6-62SqE

    Muchas gracias de antemano, mi correo es
    obod2001@gmail.com

    ResponderBorrar
  38. Celso:
    ¡Bienvenido!
    Gracias por el link con la música.
    Como lo digo en tu correo personal, lamentablemente no tengo el dato.

    ResponderBorrar
  39. Gracias por la información Martín.

    ResponderBorrar
  40. Aqui nunca tivenos o Reporter Esso. Nem sequer tinha ouvido falar até hoje, pelo que depois de ler o texto fui ao Dr. Google perguntar pelo dito Reporter Esso.
    Um abraço e bom fim de semana

    ResponderBorrar
  41. Sin saberlo ellos, amiga Elvira, los ejecutivos de Standard Oil, empresa que generó la marca Esso, podrían estar muy contentos con la propaganda que les estamos haciendo, incluso como en tu caso, investigando de qué se trata.

    Que tengas un feliz domingo.

    ResponderBorrar
  42. Lo pequeño se aprovechó de lo grande con lo cual hizo su publicidad legalmente.
    Siento no haber escuchado tu emisión de radio, pero hay que decir que escuchaba poco la radio en esta época.
    Una feliz semana.

    ResponderBorrar
  43. La radio, amiga Mari-Pi-R, con los años ha tomado caminos complementarios con la televisión, muriendo paulatinamente los radioteatros y los shows en vivo.

    Acerca de la "legalidad" en la propaganda de la carnicería, pese a que se consideró abusiva, no se realizó acción alguna contra el pequeño negocio (en comparación con la magnitud de la contraparte) y el asunto quedó nada más que en el anecdotario y una "tarjeta amarilla".

    Feliz semana también para ti.

    ResponderBorrar
  44. Mi muy querido amigo Esteban.

    Que buen resumen de este inolvidable noticiero que en Colombia, cuando yo era nino se anunciaba así

    " El Reporter Esso, El Reporter Esso, El primero con las ultimas "

    Gracias por traerme tan gratos recuerdos.

    Eres un periodista a todo dar y te aprecio muchísimo.

    ResponderBorrar
  45. Muchas gracias Ricardo. Yo también lo escuchaba de niño, época en que mi padre, desconocedor todavía del idioma castellano, no entendía que se quería decir y postulaba a que era El Reporter Queso o El Reporter Leso¡¡

    ResponderBorrar
  46. Jajaja, apreciado Esteban
    En ciertas regiones sus habitantes tienen una chispa de alegría innata y veo que han buscado la manera de tener una buena emisora con el menor costo :)
    Me ha parecido estupendo que existiera un noticiero con reportes resumidos. Siempre es agradable leerte.
    Deseo que pases días maravillosos, que la salud y la alegría te acompañen
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  47. Caro Esteban também tivemos aqui no Brasil o famoso Reporter Esso". O melhor deçes foi da Rádio Nacional do Rio de Janeiro, com o locutor Heron Domingues, que iniciou no Rádio em Porto Alegre. Heron Domingues foi o primeiro locutor a fazer o Reporter Esso na televisão (TV Tupi do Rio). Para que exerceu essa profissão, a sua postagem faz com que lembremos dos bons tempos. Parabéns.
    Fico por aqui, amigo Esteban, porque logo começa o jogo da Libertadores.
    Um grande abraço.
    Pedro

    ResponderBorrar
  48. Muchas gracias Rud.
    Retribuyo con mucho afecto esos buenos deseos.

    Un beso.

    ResponderBorrar
  49. Aquí también, amigo Pedro, el Reporter Esso se transmitió (no por mucho tiempo) en televisión. Su mayor éxito fue radial.

    Felicitaciones por el título de Gremio. El segundo gol fue notable.

    Abrazo.

    ResponderBorrar