jueves, septiembre 24, 2009

Alud...de palabras

Hace poco el camino cordillerano chileno a Farellones se vio enlutado por un alud, en que perdió la vida una joven madre y su hijita, aparte de causar considerables daños materiales.
Pero ese no es el punto que quiero abordar ahora.
Es uno más bien semántico.
Tras el trágico hecho autoridades y periodistas coincidieron en que habría que tomar amplias medidas para que una situación tan lamentable “no se VUELVA a repetir”.

¿Cómo?

O sea ¿se deberían tomar resguardos para que no pasara algo similar la vez SUBsiguiente?

¿No habría sido más simple y claro decir, desear y programar medidas para que un caso así...simplemente NO SE REPITA?.

En verdad, a veces abusamos de nuestro hermoso idioma y lo complicamos sin necesidad.

34 comentarios:

  1. veo tambien, y hay que remarcarlo, como muchos politicos pelotudos meten palabras o inventan otras asi como si nada... recuerdo "PETROLIO" de parte de un ex presi...
    "COMISERÍA" (lo dijo un policía tras salir en Crónica TV)
    en fin, son montones los ejemplos...
    para que gastarse asi

    ResponderBorrar
  2. Hola Esteban:
    Sólo hay que leer la prensa o escuchar y ver la tele para darse cuenta de la cantidad de barbaridades que se dicen.
    El idioma es sumamente rico para dar a cada cosa su adecuada grafía, pero...
    Hay muchos "palabros" que unas veces se dicen o se escriben por pura tontería o por ignorancia.
    Y no veas en los mensajitos modernos MSM!!!
    El Barça, lider!
    Un cordial saludo,
    Luis

    ResponderBorrar
  3. Tocayo:
    Cierto. Es de nunca acabar.

    Quidquid:
    Suscribo, estimado Lluis.

    En el otro punto, ¿quién acompaña al Barza allá arriba? ¿Ah?

    (Mi teclado no me permite escribir Barza del modo tuyo).

    ResponderBorrar
  4. Y a mí que tanto me cuesta escribir correctamente.. pero aún asi me doy cuenta de las barbaridades que se dicen y se escriben en este nuestro lado del charco.. y pasa lo mismo en mi Tierra de origen.

    Un beso, Esteban y lamento este triste suceso que dió paso a tu excelente reflexión.

    ResponderBorrar
  5. Selma:
    Ya quisieran muchos escribir el castellano como tú lo haces, no siendo tu idioma de origen, amiga.

    ResponderBorrar
  6. Lamento o sucedido amigo.
    Quanto à maneira como foi noticiado, por cá também é assim. Agora com a campanha eleitoral nem queira saber as coisas que ouvimos. Ainda hoje a líder de um dos partidos dizia que queriam mais empresas a trabalhar e a laborar. Pode?
    Um abraço

    ResponderBorrar
  7. Elvira:
    Acá también tenemos campaña electoral y se escuchan cosas parecidas, amiga portuguesa.

    ResponderBorrar
  8. ¡Hola, Esteban!
    Primeramente lamento la desgracia ocurrida en tu país. Por otra parte, las barbaridades dichas por periodistas, políticos y personas entrevistadas por los medios es asunto de todos días en todas partes del orbe. Es posible que la solución sea revivir en los colegios las clases de semántica y gramática castellana.
    Cordiales saludos

    ResponderBorrar
  9. Asi es mi querido Esteban,

    Algunos AVUsan del lenguaje sin darse cuenta de que en vez de eroores cometen Horrores.

    Un abrazo especial

    ResponderBorrar
  10. Yo tenía una profesora en el colegio que decía: vuelvo a repetir... lo que solamente había dicho una vez.
    Siempre pasa, y mucho.

    ResponderBorrar
  11. No sólo hay abusos del idioma. También hay abusos del tiempo suplementario! Y pensar que casi voy con mi hijita que quiere ver un partido. Hubiera sido imborrable ver un primer partido así.
    Igual fuimos un desastre. Me encantó la monumental corrida en diagonal de Ramírez en el segundo.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  12. Se supone que los periodistas toman clases de redacción ¿?

    Consejo: cuando tu teclado no tenga un carácter puedes copiar y pegar la palabra.El Barça.

    Saludos

    ResponderBorrar
  13. Esteban, el alud se va a repetir las veces que quiera... lo correcto sería: las autoridades desean tomar medidas para que cuando se venga un alud o avalancha salgan todos rajando de la cancha.
    Los amarillistas no son santos de mi devoción, pero convengamos que es una situación como mínimo, muy complicada.

    Besos

    Estercita

    ResponderBorrar
  14. Rud:
    ¡Bienvenido!

    Ricardo:
    Ja,ja. En verdad parece un "avuso".

    Gabriela:
    Veo que sucede en todos nuestros países.

    ResponderBorrar
  15. Marcelo:
    ¿Y que te pareció "el velocista" Estévez a su edad (es un elogio),dejando atrás a Pappa y marcando el segundo gol?

    Ulysses:
    ¡Elemental Watson!
    Excelente dato. A veces las técnicas modernas nos superan a los que llegamos a este mundo cibernético, a avanzada edad.

    Isabel Estercita:
    Cierto. El alud va a causar otros males cada vez que "él" lo quiera...siempre que no encuentre medidas de precaución.

    ResponderBorrar
  16. RUD:
    ¡Perdón!...
    Después de visitar tu blog, debo corregir y decir
    ¡BienveniDA, amiga colombiana!

    ResponderBorrar
  17. Estoy de acuerdo contigo, Esteban. Y en esto... en todos lados se cuecen habas. Es el arte de complicar el idioma!. Un abrazo

    ResponderBorrar
  18. Alma:
    Parecen ser habas de sabor internacional,amiga.

    ResponderBorrar
  19. Hola Esteban,
    Hoy día leo cosas en los periódicos que nunca antes había leído.
    La profesionalidad que teneis los periodistas de hace años, no se puede comparar con los de ahora (con perdón), pero bueno, pasemos página. No quiero que nadie se enfade por lo que he escrito.
    Un saludo y feliz fin de semana

    ResponderBorrar
  20. Pienso que lo de menos es el idioma y si el convencimineto de querer hacer las cosas bien, como deben ser, para que no lleguen asuceder cosas semejantes.
    Buena llamada de atención Esteban,lastima que siempre se oierdan vidas
    Un abrazo
    Stella

    ResponderBorrar
  21. Mariaisabel:
    Nadie tendría que enojarse, amiga.
    También para ti y los tuyos, un feliz fin de semana.

    Stella:
    Así es. Lo importante es que se tomen las medidas de resguardo adecuadas.
    Otro abrazo.

    ResponderBorrar
  22. ¡¡¡¡A veces pegamos cada patada al diccionario!!! incluso, los políticos, también cometen fallos, si es que somos humanos, lo anormal sería no equivocarnos nunca.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  23. María:
    ¡Bienvenida!
    Acabo de transportarme al "otoño" de tu blog.

    ResponderBorrar
  24. Muchas gracias por haberme devuelto la visita, encantada de recibirte allí, puedes volver siempre que quieras, como yo también lo haré.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  25. Lo que pasa Esteban es que se habla sin pensar, se escribe sin pensar, todo se constituye en una carrera para poder "decir", no importa qué ni cómo, pareciera que la meta es hablar antes que hable otro.

    Muy buena tu reflexión.

    Un cariño enorme.

    ResponderBorrar
  26. Liliana:
    Parece ser esa la tónica, amiga.

    ResponderBorrar
  27. Y otras veces se trata de "decir simplemente algo", pero sin muchas intenciones de realmente HACER ALGO... eso tarde o temprano se deja ver. "Por sus frutos los conoceréis"(La Biblia).
    Son pocos los que están dispuestos a comprometerse para, de verdad, cambiar algo, esos pocos son oro puro... existen.
    Abrazos, querido amigo.

    ResponderBorrar
  28. Clara:
    Saludos amiga. Acabo de entrar a tu blog. Muy bueno el chiste del hombre perfecto.

    ResponderBorrar
  29. Hola, Esteban:
    Muy bueno tu artículo.

    Todos sabemos que en este país y en otros, la gente habla y escribe mal. Pienso que es por flojera. El que quiere aprende y se expresa mejor.
    A mí me impacta ver y leer noticias con unas faltas increíbles.

    No puedo creer que un periodista que ha estudiado 5 años en la universidad, hable de "ambos dos", "el 23 juzgado", "la comisEría", "la poetiZa", etc.

    Pienso que no todo está perdido...
    A mi blog "Lenguaje y Comunicación" llega mucha gente culta, con interés de aprender más, haciendo preguntas interesantes.

    ¡Vamos por la defensa del lenguaje!

    Abrazos.

    ResponderBorrar
  30. María de las Nieves:
    Por cierto eres una guía confiable y certera en materia de lenguaje, amiga.

    ResponderBorrar
  31. Colega, paso por tu blog como de costumbre...la verdad qe la alegria qe me invade es enorme. La victoria contra Racing fue merecida y por eso estoy contentisimo...
    te espero por mi blog...saludos

    Emiliano

    ResponderBorrar
  32. Emiliano:
    Ja,ja,ja. ¡Entonces se justifica tu alud de palabras en esta materia!.

    ResponderBorrar