jueves, agosto 23, 2007

El gran bochorno

Cuando se desató el reciente terremoto en Perú, Televisión Nacional de Chile presentó con gran rapidez los primeros aspectos del terrible sismo, sacados desde la propia TV de Lima.
En un momento, en ese enlace en directo, la emisora peruana a falta de más noticias como acontece en las instancias iniciales de un suceso de este tipo, anunció que ya en todo el mundo la información causaba preocupación y mostró en el acto lo que TVN había graficado hace pocos segundos.
Todo se veía también por el canal chileno.


Esta situación me recordó un famoso suceso de hace décadas que está enraizado en las anécdotas más sabrosas de la radiodifusión chilena.


Por 1942 o bien por 1943 en pleno desarrollo de la segunda guerra mundial, el continente seguía su vida normal con espectáculos deportivos de alto nivel como los torneos sudamericanos de varios deportes.
Durante un campeonato sudamericano de básquetbol en Lima, la expectación que despertaba el partido de Chile contra Uruguay fue atendida por la entonces radio Cooperativa Vitalicia (actualmente Cooperativa, a secas), que tenía ese nombre debido a ser por la época, de propiedad de la sociedad de rentas de esa denominación.


El entonces muy joven y ya popular relator Darío Verdugo, acometió la tarea de narrar el partido, pero no "in situ", porque la emisora carecía de presupuesto para que lo hiciera desde la capital peruana, en vista de lo cual el narrador se instaló junto a un poderoso receptor de onda corta para captar lo que alguna radio en directo relatara desde allá.


Dicho y hecho: provisto de fonos, los técnicos lograron proveerle de la voz de un narrador de una radio uruguaya que anunciaba el tal partido entre Uruguay y Chile, dando cuenta de los preparativos para el mismo con los equipos ya en cancha.
Empezó el cotejo a la hora anunciada y Darío Verdugo comenzó a narrar repitiendo las evoluciones que de las jugadas daba cuenta su colega, agregando bastante "de su cosecha" personal con mucha imaginación y audacia.


Todo iba perfecto, salvo que pasaron cerca de 10 minutos y el marcador entre Uruguay y Chile seguía cero a cero. Algo insólito por cierto, tratándose de baloncesto.


¿Qué sucedía?. Muy simple y a la vez patético. El narrador a quién escuchaba Verdugo tampoco estaba en Lima, sino que desde Montevideo había captado la poderosa onda corta de Cooperativa Vitalicia y retransmitía lo que Darío propalaba. Uno escuchaba al otro sin saber la verdad del asunto.


Por ese entonces yo tenía seis o siete años y evidentemente no viví la situación ni siquiera como auditor, pero es un hecho tan notable que ha quedado al través del tiempo como una de las anécdotas más formidables de la radiotelefonía chilena.

41 comentarios:

  1. Jajajaja qué divertido!!!
    Ay mi madre... la precariedad con que se podía hacer el trabajo de los periodistas deportivos se notó a lo grande ahí!
    Jajaja... ya me imagino!!!
    Y por cierto? cómo se dieron cuenta que cada uno narraba lo que estaba relatando el otro???
    Se supo?

    ResponderBorrar
  2. Jaja realmente increíble la historia!! Ni me imagino que habrán dicho para intentar salir del enredo.

    ResponderBorrar
  3. Incrível a estória , mas também com os meios de que dispunham nesse tempo, natural. Não vivi nesse tempo mas lembro alguns precalços famosos nos directos, quando há 50 anos apareceu a T.V. em Portugal.
    Lamentável o sismo no Perú. Parece-me que a natureza está cada vez mais periclitante
    Um abraço

    ResponderBorrar
  4. De verdad, debió haber sido grande el bochorno cuando supieron que se estaban escuchando entre ellos y que no estaban relatando el partido. Saludos

    ResponderBorrar
  5. Me imagino la plancha de uno y otro al enterarse que se estaban colgando mutuamente.
    Una sabrosa anécdota radial.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  6. Que buenaaaaaaaaaaa, he oirdo varias sabrosas anecdotas de esos dias, bueno, los "empremdedores" que aquellos tiempos, fueron los que movieron el mundo. Cosa que s eha perdido mucho. Saludos

    ResponderBorrar
  7. curioso lo que cuentas, es increible.
    Un abrazo

    ResponderBorrar
  8. JAJAJAJAJA... N-O-T-A-B-L-E!!! Nunca había escuchado una anécdota radial tan cómica como la que has relatado, Esteban.

    Me recuerda una nota aparecida en un diario hace unos años en que se reían de Radio Nacional al realizar la trasmisión de algunos partidos desde un restaurant, haciéndose pasar que estaban en estadio, camuflándose con el ruido ambiente del local. Fue en el año 99, con el fallecido Carlos Alberto Campusano en los relatos.

    Lo curioso es que ahora se hace lo mismo, pero con la diferencia en que efectivamente se reconoce el hecho de que se está transmitiendo el match desde un pub, restaurant o discotheque, pero no se le miente al auditor como lo hizo la Radio Nacional en su tiempo.

    Cordiales saludos, estimado amigo bloggero.

    ResponderBorrar
  9. Ah... el anterior fui yo, por siaca. Me equivoqué de cuenta de gmail, sorry. Ahora sip, chau.

    ResponderBorrar
  10. Hola Esteban:
    JA JA JA.
    Genial tu anécdota.
    ¡Qué difícil situación para los locutores!

    ¿Tienes más de ésas?
    Cariños de una amiga madre.

    ResponderBorrar
  11. In-cre-í-ble. Esta anécdota es lo mejor de lo mejor. Querido Esteban, me estoy enganchando a sus relatos.

    ResponderBorrar
  12. Mi estimado Esteban; esta anécdota es la mejor de las mejores de los tiempos de cuando la radio era verdadera radio. De esos tiempos cuando muchas cosas se hacían a pulso y con mucho ingenio, (que sobraba).

    Saludos para usted y los nietos.

    ResponderBorrar
  13. ...realmente divertida pero es de encomio y loable lo que se hacía por cumplir con la misión de informar...

    Fuerte abrazo Esteban.

    ResponderBorrar
  14. Esteban.., me mate de la risa, pero es que esta para hacerlo película o no se, incluso lo de TVN,..
    Saludos Esteban..

    ResponderBorrar
  15. in cre í ble...

    será todo muy distinto hoy que entonces?

    cuando veo cómo se copian uno a otros los medios internacionales y que la mayoría de los blogs también copian (entre sí y, sobre todo a los grandes medios), me pregunto si todo ha cambiado mucho?

    concluyo que sólo la técnica ha cambiado, no las personas.

    En fin, es cuestión personal decicirse por trabajar bien!

    y cómo terminó la historia? sintonizaron otra emisora?

    ResponderBorrar
  16. Ayer en una entrevista Faride Zerán, premio nacional de periodismo 2007, manifestaba que lo que daba sentido a la carrera de periodismo era el que éstos fueran creativos y veraces agentes impulsores de debates en cualquier especialidad, o sea, la seriedad y el celo por la verdad siempre, sin embargo vemos a veces que una noticia se repite interminablemente por lo morbosa que resulta para el espectador con lo que al final termina desvalorizando su testimonio, hay en mi país algunos medios que zigzaguean todo el tiempo sobre un mismo tema, vaya a saber uno con que intereses de por medio.

    Saludos.

    HO.

    ResponderBorrar
  17. jajajajajaja que momeeento!!!
    Gracias por la sonrisa!!

    ResponderBorrar
  18. Excelente historia, me ha divertido mucho. Quermeos darte las gracias por colaborar con tus comentarios ha propagar las ideas del maestro, roberto Arancibia, del que somos insignes seguidores. Te damos las gracias, de corazón.

    ResponderBorrar
  19. jajaja

    que buenaa!!

    y uno ni se da cuenta de tantascosas que pueden pasar

    ResponderBorrar
  20. Gracias a todos por sus opiniones y comentarios.

    Solamente quisiera agregar que pese a haber trabajado con Darío Verdugo en radios Colo Colo y La Clave, nunca se me ocurrió preguntarle acerca del final de la historia. Hace más de un año que Darío falleció y ahora lamento profundamente no haberlo hecho.

    ResponderBorrar
  21. guau!!, que extraño debe habersido para ellos, jajajaja, cada uno tratando de hacer que la narración fuera emocionante, tratando de darle continuidad al evento, pero ambos escuchandose el uno al otro.
    De todas formas, pese al bochorno que debió significar, no puedo dejar de maravillarme de la imaginación y entusiasmo de ambos relatores.
    cariños

    ResponderBorrar
  22. Hola Esteban!

    Muy graciosa la anécdota!

    Espero que estés muy bien. Te mando un abrazo!

    Caro

    ResponderBorrar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  24. Esteban, por favor, pase por mi barco cuando pueda. Gracias.

    ResponderBorrar
  25. Notable historia, que diferencias que hay. hoy con la tecnologia disponible hoy ya no hay barreras geográficas.

    Un saludo de parte de un futuro periodista deportivo.

    http://hablemostenischile.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  26. Esteban: A mi me parece muy divertida desde aqui pero me imagino el bochorno de los comentaristas!!!


    Cariños

    Silvia.

    ResponderBorrar
  27. Una anecdota muy curiosa!!
    Un abrazo Esteban!

    ResponderBorrar
  28. Lo que era antes y lo que es...maravilla, me maravilla como escribes....

    ResponderBorrar
  29. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  30. QUE BARBARO... ESTA ANECDOTA DEFINITIVAMENTE QUEDA PARA LA HISTORIA, JAJAJA.... Y NOS DEJA UNA MORALEJA MUY PERO MUY IMPORTANTE...

    LA MAYORIA DE LAS VECES CREEMOS SIEMPRE QUE ALGUIEN MAS TIENE LA VERDAD... Y NO CONFIAMOS NI EN NOSOTROS MISMOS... SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE DAR UNA NOTICIA O PEOR AUN DE AYUDAR A LA SOCIEDAD A REFLEXIONAR SOBRE UN ASUNTO SERIO DEL PAIS... LA VERDAD NO LA TIENEN LOS OTROS... LA VERDADERA HISTORIA NO ESTRA EN OTRO LUGAR... LA TENEMOS TAN CERCA... EN REALIDAD LA TENEMOS TODOS Y CADA UNO DE NOSOTROS...

    ME ENCANTO ESTEBAN... EN VERDAD ME HA DEJADO MUCHO QUE APRENDER...

    UN FUERTE ABRAZO... TOTALMENTE ORIGINAL DESDE MI BELLO CAMPECHE.

    ResponderBorrar
  31. y quedaron a cero ENTONCES, JAJAJJA

    SALUDOS

    ResponderBorrar
  32. Querido Esteban: Genial historia. Gracias por contárnosla. Un gran abrazo

    ResponderBorrar
  33. excelente!!!! increíble! Yesas transmisiones estarán archivadas???? me imagino que ahí hay un material , parte del patrimonio ...increíble... ¡me encanta tu humor!

    ResponderBorrar
  34. jajaja... las mentiras de partidos trasmitidas a través de la radio son leyenda, pero esta se pasó!... eran partidos más entretenidos que los reales. Recuerdo un partido por radio cuando tenía unos 10 años, lo escuché completo!
    Saludos cariñosos.

    ResponderBorrar
  35. Gracias también a Rominita, Caro, Thejab, Garfio, Felipe, Silvia, Waipu Carolina, Mucha(Mi Despertar), Mariluz, Gabriel (parece que efectivamente quedaron empatados a cero... pero no fueron a definición), Pamela, Paola (lamentablemente de esa época no hay archivos sonoros, al menos no en este caso) y Galatea.
    Más adelante voy a reproducir un bochorno similar del que fui protagonista en 1958.

    Afectos para todos.

    ResponderBorrar
  36. En el comentario anterior me faltó agregar un JA-JA-JA, en la respuesta a Gabriel.
    ¡Que nadie se lo vaya a tomar en serio¡

    ResponderBorrar
  37. ha pasado mas de una vez en nuestros paises esas cosas, quisiera ser mas especifico pero lo recorde a partir de esta anecdota.

    ResponderBorrar
  38. jaja que notable, algo así como el círculo vicioso de no tener recursos, en realidad para nosotros que estamos tan llenos de información en estos tiempos es bastante peculiar lo ocurrido, aunque creo que debe haber sido "pan de cada día" en la época. Saludos.

    ResponderBorrar
  39. Estimado Esteban.
    mi nombre es Felipe Armas y soy actor(o eso dicen)..
    Estoy revisando este Blog suyo que me parece muy interesante¡¡Entre otras cosas soy un admirador de la Radiofonia..Desgraciadamente no he tenido la posiblidad de trabajar en Radio(Solo una vez en Radio monumental)..
    Estaba revisando temas de radio en Internet pues soy coleccionista de alma y buscando la posibilidad de encontrar grabaciones de Radioteatros me encontre con su presencia en estas paginas..
    Mucho afecto para Ud y familia y gracias por todos esos momentos que me hizo pasar al escucharlo en la Radio o verlo en TV..
    FELIPE ARMAS
    www.felipearmas.cl
    armasfelipe@hotmail.com

    ResponderBorrar
  40. Revisando este lejano post, me encontré sin que me lo advertiera alguna señal, con el comentario de Felipe Armas.Te agradezco tus conceptos tan amables, aunque sea casi 11 años después, amigo.

    ResponderBorrar